• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Caracterización epidemiológica, demográfic hematológica de las leucemias mieloides agudas por citometría de flujo en las gestiones 2011-2012

    Thumbnail
    View/Open
    T-1897.pdf (1.915Mb)
    Date
    2016
    Author
    Neri Guarachi, Luz Estefania
    Torres Aldunate, Tania Gina [Tutor] Tania Gina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el mundo, la leucemia se encuentra entre los 5 tipos de neoplasias más frecuentes, así como en Bolivia, ya que en SEDES se aseveró que la leucemia es el cáncer más frecuente en la población infantil y Amaru publicó sobre la frecuencia de leucemia aguda, que va en aumento. La LMA es el segundo tipo de leucemia que se presenta en mayor porcentaje después de la LLA; por todo esto se vio la importancia de estudiar esta patología. El presente estudio determinó la frecuencia de LMA en Bolivia con relación a las variables clínico-demográficas según los parámetros obtenidos en la Unidad de Biología Celular de la Facultad de Medicina-UMSA durante las gestiones 2011 y 2012. Para lo cual se evaluaron 90 muestras de pacientes con LMA, 83 fueron nuevos casos y 7 pacientes regresaron para un control después del tratamiento. A estos pacientes se les hizo el análisis morfológico, el hemograma, el estudio inmunofenotípico por Citometría de Flujo, y a los pacientes con LMA M3 se les hizo estudios de biología molecular. Los pacientes fueron divididos en dos grupos de edades, de 6 meses hasta 18 años se consideraron como niños (35,6%) y de 18 en adelante adultos (58%). La relación hombre mujer fue de 1:0,8, siendo para el género masculino un 56,7% y para el género femenino un 43,3%. Tomando en cuenta la procedencia de los pacientes fueron más los de Santa Cruz (37,8%), La Paz (25,6%) y Cochabamba (23,3). Los subtipos más frecuentes fueron M1 (52,2%) y M2 (17,8%). Según los parámetros hematológicos los pacientes presentaron anemia muy severa, de tipo normocítica, con recuento de blancos leucemoides y trombocitosis. Los resultados que se obtuvieron en este estudio fueron muy parecidos a los que se publicó en Colombia, Brasil, o Perú, pero brindando un gran aporte al proporcionar datos característicos de Bolivia, datos necesarios para estudios posteriores al ser insuficientes los encontrados en el Ministerio de Salud.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17347
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic