• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Centro terapéutico de atención a las adicciones Achocalla

    Thumbnail
    View/Open
    PG-4017.pdf (36.06Mb)
    Date
    2018
    Author
    Quispe Colque, Marcelo
    Uzin Vargas, Ricardo (tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto pretende crear una paz ciudadana con el objeto de diseñar y validar un marco de trabajo que favorezca la rehabilitación y reinserción de personas, y contribuya a disminuir la población que sufre de este mal. Como tal, tiene el objetivo de aportar antecedentes sobre las principales características de los programas de rehabilitación y reinserción de reclusos existentes tanto en el contexto internacional como en el nacional. Específicamente, la primera parte de este proyecto se refiere a las políticas y programas de tratamiento y rehabilitación en Bolivia, y al debate en torno a este tema en relación con la aplicación de programas de rehabilitación y reinserción de personas con algún tipo de adicción, además de reunir gran cantidad de información sistematizada y de fácil acceso. La segunda parte corresponde a las políticas y programas de rehabilitación y reinserción utilizadas a nivel nacional como internacional, y finalmente, la tercera parte contiene la propuesta arquitectónica en materia de tratamiento y rehabilitación de personas con adicciones para nuestro país. Los programas de rehabilitación tienen como finalidad que los reclusos no vuelvan a delinquir y sean capaces de reinsertarse en la sociedad al momento de ser liberados. Estos programas, cuando han sido debidamente diseñados e implementados, pueden proveer estabilidad y orden no solo al interior de sus familias sino también en el círculo social que lo rodea, ayudarlos a reinsertarse en la sociedad para finalmente, reducir las conductas violentas, delictivas y anti productivas. Los programas dirigidos a la población especial, específicamente a los drogadictos y alcohólicos, se han desarrollado en dos modalidades diferentes: como programas residenciales, en los cuales los internos tratados viven en una unidad aislada del resto de su círculo social y, no residencial. También implementando la llamada comunidad terapéutica, que proveen a los individuos de la fuerza y los incentivos necesarios para cambiar sus actitudes y conductas. este proyecto de con características residenciales utilizan modalidades que incluyen asistencia psicológica individual, grupos de lecturas y actividades recreacionales
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17210
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic