Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCoudert, J
dc.date.accessioned2018-08-21T16:01:26Z
dc.date.available2018-08-21T16:01:26Z
dc.date.issued1971
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17168
dc.description.abstractEl edema agudo de pulmón de “gran altura” aparece después de 6 a 96 horas en sujetos, con frecuencia jóvenes, sin afección cardiaca o pulmonar, que llegan rápidamente a una altura igual o superior a 3000 metros. Su aparición, a sospechar ante signos que se parecen al mal agudo de montaña, se haya favorecida por el ejercicio y cierta susceptibilidad individual. Su distribución irregular y asimétrica puede conducir al error. En general, la evolución con la influencia del tratamiento (reposo y oxigenoterapia) es rápidamente favorable. La originalidad de sus características hemodinámicas (hipertensión arterial pulmonar sin elevación de las presiones arterial pulmonar bloqueada y auricular izquierda) y anatomopatológicas (en particular, las lesiones trombóticas arteriolares y capilares pulmonares) explican las incertitudes con respecto a su fisiopatología. Sin embargo, parece seguro que la hipertensión arterial pulmonar, secundaria a la acción conjugada de la vasoconstricción arteriolar, de la oclusión vascular por trombosis y del aumento del volumen sanguíneo pulmonar, sería el factor originario de la trasudación extravascular. El conocimiento previo de los sujetos hipersensibles a la hipoxia aguda podría ser un medio preventivo.es_ES
dc.language.isofres_ES
dc.publisherBull. Physio-path resp.es_ES
dc.subjectEDEMA AGUDO PULMONARes_ES
dc.subjectALTURAes_ES
dc.subjectHIPERTENSIÓN PULMONAR ARTERIALes_ES
dc.subjectHIPOXIAes_ES
dc.titleCEdème aigu du poumon de la haute altitude. High altitude pulmonary oedemaes_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem