dc.description.abstract | Todas las personas poseen una meta que van cultivando a lo largo su vida, formar parte de una sociedad y brindar servicios profesionales, es comúnmente lo que la gran mayoría de las personas anhela. Culminar el proceso educativo secundario es el inicio de un período de incertidumbre y duda sobre la elección de una carrera profesional que determinará, a largo plazo, el futuro profesional de las y los jóvenes estudiantes. Esta incertidumbre es constante en nuestro medio social, se habla mucho de la importancia de una adecuada orientación vocacional, pero se deja de lado la valoración de la madurez vocacional de las personas, aspecto que es importante al momento de elegir una carrera universitaria. La presente investigación, realiza un análisis de estas dos variables, madurez vocacional y elección profesional, aplicada a los estudiantes de 6º de secundaria del Colegio San Simón de Ayacucho “B” y estudiantes de 6º de secundaria del Colegio Particular Cristo Rey. Se toma una base teórica que pueda sustentar la investigación, contando con estudios de grandes entendidos en el tema, principalmente la teoría de Donal Súper, quien hace hincapié en el estudio de la Madurez Vocacional. La investigación demuestra una metodología Descriptiva Natural aplicando tres instrumentos (IVM de Busot, el IPP de Holland y Cuestionario de Intereses Vocacionales) a la población de estudio; comprendiendo así la relación intrínseca de ambas variables y su importancia en el momento de elegir una carrera profesional. La presentación de los resultados y las conclusiones demuestran la relevancia que tiene la madurez vocacional para una adecuada elección profesional, siendo esta un factor de desarrollo constante en las personas. | es_ES |