Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChevalier, P
dc.date.accessioned2018-06-15T17:10:38Z
dc.date.available2018-06-15T17:10:38Z
dc.date.issued1993
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16660
dc.description.abstractExisten muchas técnicas para evaluar el estado de nutrición de un niño: - la encuesta alimentaria retrospectiva, la cual nos permite sondear las carencias posibles en nutrientes de la dieta. - el examen clínico, el cual debido a la ausencia de síntomas en casos de desnutrición leve o moderada, diagnostica solamente casos graves. - la antropometría, que con personal bien adiestrado y el uso bien entendido de las normas internacionales o nacionales, permite un diagnóstico fiable del estado nutricional y de los diferentes grados de desnutrición. - la bioquímica, la cual constituye un complemento de diagnóstico, pero necesita una infraestructura difícil de encontrar fuera de algunos laboratorios, además los parámetros válidos son costosos y necesitan para su interpretación de profesionales calificadoses_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherDiagnósticoes_ES
dc.subjectÍNDICE KANAWATI-MCLARENes_ES
dc.subjectESTADO NUTRICIONALes_ES
dc.subjectNIÑOSes_ES
dc.subjectRELACIÓN BRAZO-CABEZAes_ES
dc.titleEl índice de Kanawati-McLaren o relación brazo/cabeza una técnica sencilla de conocer el estado nutricional de un niñoes_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem