Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVargas Mamani, Oscar Freddy
dc.contributor.authorSainz Cardona, Jorge (tutor)
dc.date.accessioned2018-06-05T21:13:18Z
dc.date.available2018-06-05T21:13:18Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationLicenciaturaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16379
dc.description.abstractTumupasa es una región bendecida por maravillas naturales y estratégicamente ubicada en las serranías de los Andes Tropicales y la llanura amazónica, lo que ha permitido la llegada de viajeros y exploradores desde los tiempos más remotos. Además, está rodeado de áreas protegidas por el Estado boliviano, ricas en biodiversidad y habitadas por poblaciones originarias con una amplia herencia cultural. Los pobladores de Tumupasa han vivido tradicionalmente del aprovechamiento de los recursos de la naturaleza. Durante generaciones, los pueblos originarios y las personas llegadas desde otros lugares de Bolivia y de diferentes partes del mundo, han aprendido a explotar los cueros de animales, el oro, la quina, la goma, la castaña y la madera. El turismo se ha convertido en una actividad económica importante para la gran mayoría de los pobladores de la región, que antes se dedicaban a otras actividades y que aprovecharon sus conocimientos de la naturaleza para trasladarlos a este nuevo trabajo. El turismo se ha convertido en una forma de aprovechar los recursos del bosque y en un motor para la economía de la región, permitiendo la creación de empleos y el desarrollo de otras actividades y emprendimientos relacionadas de manera directa e indirecta al turismo. El Gobierno Municipal de Tumupasa ha apostado al turismo como parte integral y fundamental de su desarrollo económico y ha implementado las políticas y acciones necesarias para impulsarlo. La llegada de turistas de todo el mundo ha llenado las calles de la región de Tumupasa, y con una población activa y emprendedora, no fue algo que sucedió de un día para el otro, sino que es fruto de un trabajo continuo durante largos años. El problema de esta región es que no existe un servicio de hospedaje óptimo para el turista que realice actividades de recreación y educación ambiental. La creación de un Hotel en la región de Tumupasa, se realizó con el fin principalmente de reforzar la PLANTA TURISTICA, casi inexistente y demostrar un desarrollo armónico con la naturaleza y la cultura. Este proyecto está enfocado al turismo interno y externo del país, esto es debido a que la región presenta gran cantidad de sitios naturales y a su riqueza cultural. El fin del proyecto es alojar y atender las necesidades básicas de los huéspedes a través de la creación de espacios con bajo impacto ambiental y al mismo tiempo ofrecerles actividades recreativas de diferente índole en la reserva natural privada que se propone en el proyecto arquitectónico, cuyo objetivo principal es conservar la biodiversidad de la región; también promover el interés en el patrimonio natural y cultural del departamento y la región.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEQUIPAMIENTO TURISTICOes_ES
dc.subjectHOTELESes_ES
dc.titleHotel eco turístico Tumupasaes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem