• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Mecánica Industrial
    • Memoria Técnica/Laboral
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Mecánica Industrial
    • Memoria Técnica/Laboral
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Trabajos especializados en la distribución de gas natural

    Thumbnail
    View/Open
    MT-2011-Laura Huiza, Edwin.pdf (4.480Mb)
    Date
    2017
    Author
    Laura Huiza, Edwin
    Velasco Olivarez, Marco Antonio [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Gerencia de Redes de Gas y Ductos (GRGD - YPFB) es la encargada de la compra y resguardo de los medidores domésticos G2,5 que son distribuidos a los 8 Distritos como son: La Paz, El Alto, Potosí, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Beni, según requerimiento de los Distritos. Los medidores G2,5 son instalados en las viviendas unifamiliares, toda vez que el Supervisor de las Instalaciones Internas asignado a la zona, verifique las características de construcción de la cocina, haciendo cumplir las condiciones requeridas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), garantizando de esta manera la seguridad de los usuarios brindándoles el suministro de Gas Natural (GN) en condiciones óptimas. Con el tiempo, la tendencia del error G2.5 de los medidores domésticos aumenta, hay algunos medidores de gas con fallas respecto a su funcionamiento, lo que causa incertidumbre en la medición al personal a cargo de realizar la lectura del medidor de gas, porque en algunos casos la lectura que se hacen a los medidores instalados no es coherente con el tipo de clase de usuario, en algunos casos la lectura en el medidor puede ser excesiva o muy mínima para la clase de usuario. Por lo tanto, los usuarios comienzan a mostrar su insatisfacción debido al pago excesivo por el suministro de gas. El usuario presenta su insatisfacción al área de atención al Cliente. El supervisor a cargo envía personal de verificación de fugas para examinar qué sucede con el medidor, para resolver los problemas en ese momento; en casos extremos, el medidor será removido y reemplazado por un nuevo medidor. En gestiones pasadas, los medidores retirados se guardaron en los almacenes de los distritos correspondientemente, sin poder darles ninguna solución que valide que son adecuados para su uso o exclusión. En este entendimiento, la Gerencia de Redes de Gas y Ductos realiza la compra de 2 Bancos de Calibración de la marca ITRON SONICAL B6, y desde la gestión 2015 están operativos en la Ciudad de El Alto en el Distrito de Redes de Gas El Alto. la Unidad de Emergencias y Servicios Técnicos (UEST), dependiente de la Dirección de Operación y Mantenimiento (DOM), se encarga de atender las solicitudes de contraste y verificación metrológica de los medidores en servicio (retirados), nuevos o de donación, defectuosos en su operación, contrastándolos con los patrones de calibración del banco de calibración ITRON SONICAL B6 según lo requieran los distritos. La Dirección de Redes de Gas (DRG) es la responsable de realizar la compra y distribución de los medidores de gas G2.5, antes de su distribución, solicita pruebas meteorológicas aleatorias de lotes de medidores de gas a la Dirección de Operación y Mantenimiento para verificar su operatividad.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16364
    Collections
    • Memoria Técnica/Laboral

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic