dc.contributor.author | Villena, Mercedes | |
dc.contributor.author | Vargas, Enrique | |
dc.contributor.author | Videa G., Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2018-06-01T16:27:07Z | |
dc.date.available | 2018-06-01T16:27:07Z | |
dc.date.issued | 1983 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16322 | |
dc.description.abstract | Resumen.
Se trata de una comunicación preliminar de un estudio que tiene por finalidad establecer, por pletismografía corporal total, parámetros normales de la función respiratoria en personas habitantes de altura (3.600 m.) y su aplicación en clínica neomológica. La pletismografía corporal total permite determinar parámetros de fisiología pulmonar a partir de las modificaciones de volumen del tórax sea durante la ventilación de reposo o al ejecutar movimientos ventilatorios forzados. El principio del método está basado en la ley de gases perfectos de Boyle y Mariotte.
Se explica el principio y la técnica de medida de:
a) capacidad residual funcional, b) resistencias de las vías aéreas, c) espirometría extra-corporal y capacidad vital forzada. Se analizan las ventajas y desventajas de este método y se lo compara con otros utilizados en nuestro medio… | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Instituto Boliviano de Biología de Altura | es_ES |
dc.subject | Altura | es_ES |
dc.subject | PLETISMOGRAFÍA CORPORAL TOTAL | es_ES |
dc.subject | VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES | es_ES |
dc.subject | RESISTENCIAS TRAQUEO-BRONQUIALES | es_ES |
dc.title | La pletismografía como método de apoyo diagnóstico en las enfermedades broncopulmonares en nuestro medio | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |