Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAuza Lopez, Mauricio
dc.contributor.authorAyala Alvarez, Frida Luiza
dc.date.accessioned2018-05-28T15:07:51Z
dc.date.available2018-05-28T15:07:51Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16248
dc.description.abstractEn Bolivia, al igual que en otros países el desarrollo de la estructura tributaria exhibe una gran preponderancia hacia los impuestos indirectos sobe el consumo o gasto IVA, IT, ICE, etc. En un análisis de las estructuras impositivas de países en desarrollo como Bolivia, Colombia, Indonesia, entre otros, se determinó a través de un estudio de sus estructuras de ingreso que no existe una relación obvia entre el ingreso per cápita y el grado de confianza en los impuestos directos, así también se identificó que los países desarrollados logran mayores recaudaciones de los ingresos de las personas y las empresas, mientras que en los países en desarrollo recaudan más de los impuestos indirectos que gravan al consumo. En este entendido, es importante entender que el establecimiento de un impuesto cualquiera, tiene efectos que solo se circunscriben en el marco estrictamente fiscal, en cuanto al incremento de los ingresos públicos, sino que alcanza aspectos tan variados como el económico, social, político, técnico, institucional, etc. En tal sentido, si la Política Fiscal es instrumental, también lo es la Política Tributaria, por lo tanto, los objetivos deben estar orientados a resolver algún problema de acuerdo a las circunstancias, en el caso de nuestro país los cambios y reformas impositivas han estado generalmente orientadas a reducir el déficit fiscal. Pero, si bien las reformas tributarias son más bien influenciadas por un entorno económico general, tampoco hay que perder la perspectiva que la eficiencia de un sistema tributario está referido a que no cause distorsión en las decisiones de los agentes económicos. Y la forma que los agentes económicos perciban esto estará directamente relacionado a la reacción que tendrán frente al cambio tributario. En base a lo precedente expuesto, analizamos el impuesto al Régimen Agropecuario Unificado (RAU) y su aporte dentro del sistema tributario boliviano, haciendo énfasis en las causas y efectos e incidencias que grava el impuesto, bajo el criterio de los animales mayores susceptibles de venta para faeneo, determinándose que la mitad o sea el 50% de la producción ganadera en Bolivia es para consumo de carne, lo cual debería incidir en la recaudación de la administración tributaria, pero no existe tal efecto por el hecho de que el impuesto al Régimen Agropecuario Unificado (RAU), se paga en forma anual y en función la superficie de la propiedad utilizada en la actividad agrícola o pecuaria expresada en hectáreas, es decir, que se debe multiplicar la cantidad de hectáreas por la cuota fija, dejando sin efecto el crecimiento del sector ganadero en el país, lo cual si crecería ampliamente el sector ganadero no influiría en el impuesto sujeto a estudio ya que el mismo se lo calcula por hectáreas y no función a la producción de ganado.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgradoes_ES
dc.subjectRAUes_ES
dc.subjectREGIMEN AGROPECUARIO UNIFICADOes_ES
dc.subjectSISTEMA TRIBUTARIOes_ES
dc.titleAnálisis del Régimen Agropecuario Unificado (RAU) en el Sistema Tributario Bolivianoes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem