Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPeralta Peralta, Félix
dc.date.accessioned2018-05-22T15:11:14Z
dc.date.available2018-05-22T15:11:14Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn24132810
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16125
dc.description.abstractLa decisión judicial como instrumento legal que dirime un conflicto de relevancia jurídica, se puede expresar en un tipo de sanción del mismo carácter, sin embargo esta debe fundarse en normas jurídicas llámense reglas o principios, cuya validez se encuentran en la propia Constitución Política del Estado, tanto en su estructura formal como en su contenido. No obstante esas mismas normas jurídicas otorgan al juez la facultad de adoptar diferentes soluciones para un caso, así surge la idea de la discrecionalidad judicial. Este trabajo hace referencia a las fuentes de validez de las normas jurídicas a partir del principio de jerarquía normativa para justificar la imposición de la sanción jurídica, así como los planteamientos teóricos que pretenden justificar la solución a adoptarse según la textura de la norma que en su caso sea vaga o indeterminada, dejando sentado que su abordaje tanto desde el punto de vista sustantivo -respeto al principio de legalidad- como adjetivo respeto al debido proceso en su vertiente de fundamentación constituyen el limite a la discrecionalidad, para tal propósito se analiza la imposición de una sanción jurídica en el ámbito de la Justicia Indígena Originaria Campesina.es_ES
dc.description.sponsorshipCarrera de Derechoes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDerecho penales_ES
dc.subjectDecisión judiciales_ES
dc.subjectDerecho judiciales_ES
dc.titleLa discrecionalidad judicial y la sanciónes_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem