• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Monografia de Diplomado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Monografia de Diplomado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Retroactividad y Prescripciones Tributarias por Temporalidad

    Thumbnail
    View/Open
    DIP-TRIB–081 RETROACTIVIDAD Y PRESCRIPCIONES TRIBUTARIAS POR TEMPORALIDAD.PDF (299.4Kb)
    Date
    2016
    Author
    Cota Parisaca, Marcelo
    Aramayo Sanjines, Roberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    De acuerdo a nuestra Constitución Política de Estado Plurinacional de Bolivia las normas deben aplicarse para lo venidero y no forma retroactiva excepto en materia laboral, penal y corrupción el Artículo 123 de la CPE establece que: "La ley sólo dispone para lo venidero y no tendrá efecto retroactivo, excepto en materia laboral, cuando lo determine expresamente a favor de las trabajadoras y de los trabajadores; en materia penal, cuando beneficie a la imputada o al imputado; en materia de corrupción, para investigar, procesar y sancionar los delitos cometidos por servidores públicos contra los intereses del Estado; y en el resto de los casos señalados por la Constitución." Así mismo el Parágrafo II del Artículo 116 de la CPE establece que: "Cualquier sanción debe fundarse en una Ley anterior al hecho punible." Bajo estos parámetros "La Prescripción", que está tipificada en el Artículo 59 de la Ley 2492 Código Tributario Boliviano, modificada el año 2012 con dos Leyes Transitorias (Leyes Finánciales del Presupuesto del Estado) como ser la Ley 291 y la Ley 317, han modificado la tradicional forma de Computar la Prescripción, la interpretación de la Administración Tributaria es computar la Prescripción en forma Retroactiva, contando los años hacia atrás, contraviniendo la Constitución Política del Estado, y las Normas Internacionales a las cuales está sujeto nuestro país. Esta forma de interpretación de la Prescripción, de parte de la Administración Tributaria y corroborada por la Autoridad General de Impugnación Tributaria, perjudican económicamente a los Contribuyentes o Sujetos Pasivos, y crea Inseguridad Jurídica, por lo tanto, es de suma importancia dar a conocer la Institución Jurídica de la Prescripción que en Derecho está vigente desde la época de los Romanos. Y estas normas su aplicación debe ser para lo venidero o futuro.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15836
    Collections
    • Monografia de Diplomado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic