Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFlores Mamani, Ovidio
dc.contributor.authorMachaca Mamani, Nancy
dc.date.accessioned2018-05-11T16:24:06Z
dc.date.available2018-05-11T16:24:06Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15832
dc.description.abstractLa vigencia de este sistema de tributación para un enorme contingente de comerciantes minoristas afiliados a las organizaciones de gremiales, resulta una manera de pagar impuestos, pero en mínima proporción y en abierta contradicción con el manejo de ciertos montos de capitales, registrados por el Servicio de Impuestos Nacionales SIN, pero que no reflejan la realidad de un comercio que crece de manera impresionante y con importantes inversiones. Lo que él SIN busca es agrupar a la mayor cantidad de comerciantes pero en el Régimen General, toda vez que el comercio que se practica y se observa tiene un movimiento económico que está muy por encima de los topes asignados al Régimen Tributario Simplificado (RTS). El otro aspecto que se maneja entre los gremiales, es la denuncia de abusos que cometen agentes aduaneros que decomisan la mercadería de los pequeños contribuyentes, los que también piden la anulación de aduanillas que sólo sirven para efectuar cobros exagerados por el paso de productos que los minoristas adquieren – sin factura - de los mayoristas, esos que en realidad tendrían que facturar por el manejo de elevados capitales. Los gremiales anuncian movilizaciones si no se atienden sus demandas, las que ya han sido calificadas de exageradas y además vulneran acuerdos que fueron aprobados en septiembre del año pasado y que abría la posibilidad para que por lo menos 200 mil gremiales se registren en el Régimen Simplificado, demostrando que sus capitales se ajustan a la escala vigente con un tope de 37.000 bolivianos. Se dice que a la fecha no hay un incremento sustancial de registro de comerciantes realmente minoristas, pero sí de mayoristas que mueven grandes capitales manejando mercadería suntuaria, línea blanca, modernos equipos de TV, computadoras o grandes cantidades de celulares de última generación y que tributan en el RTS.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgradoes_ES
dc.subjectREGIMEN TRIBUTARIO SIMPLIFICADOes_ES
dc.subjectCOMERCIANTES MAYORISTASes_ES
dc.subjectLA PAZes_ES
dc.subjectREGIMEN TRIBUTARIOes_ES
dc.titleRégimen Tributario Simplificado Una Alternativa Para Comerciantes Mayoristas De La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem