Factores de riesgo y factores protectores del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de la unidad educativa adventista Harry Pittman y Colegio Don Bosco de la ciudad de El Alto gestión 2017

View/ Open
Date
2018Author
Rodríguez Gutiérrez, Ana Judith
Lopez Hartmann, Rodolfo (Tutor)
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de Identificar los factores de riesgo y factores protectores existentes en el consumo de sustancias psicoactivas en Adolescentes de las Unidades Educativas Adventista Harry Pittman y Colegio Don Bosco de la Ciudad de El Alto gestión 2017. Se ha aplicado dos Instrumentos: la “Escala de Factores de Riesgo y Factores Protectores” y el Cuestionario de Prevalencia del consumo de Drogas”, a 89 estudiantes de 6to de Secundaria de ambos establecimientos (muestra no probabilística por conveniencia). Las diferencias más significativas entre Unidades Educativas son: la Religión Católica (71,1 - 61,4%) en la UE Harry Pittman. Los Adolescentes del Colegio Harry Pittman son los que en mayor proporción conviven con ambos padres (72,7% - 64,4%), reciben afecto con mayor frecuencia de la madre (54,5% - 44,4%), como del padre (38,6% - 24,4%), sus madres pasan tiempo con más frecuencia con sus hijos (40,9% - 24,4%) y los padres son más frecuentemente firmes en la disciplina (38,6% - 31,1%) en comparación de sus similares de la UE Don Bosco. El alcohol es la droga más prevalente (42,7%), seguida por el tabaco en un (41%), los tranquilizantes (15,7%) y la mariguana (11,2%). Los factores protectores más significativos son “la firmeza disciplinaria de los padres (del padre -,350 y de la madre -,309), seguido del afecto (del padre -,279) y el tiempo dedicado hacia los adolescentes (por la madre -,229). Los factores de riesgo más significativos son la disponibilidad de acceso a las drogas (,431), la actitud favorable hacia las drogas de los adolescentes (,235) y de los padres en el consumo de alcohol y tabaco de sus hijos (,243), y la impulsividad (,201).