• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Movimiento social del magisterio urbano de La Paz entre el cambio, la confrontacion y la Reforma Educativa: 1985 - 2000.

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS NOEL OROZCO 2001.pdf (1.958Mb)
    Date
    2001
    Author
    Orosco Medinacelly, Noel
    Sandoval, Godofredo [Tutor].
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Tesis para obtener Licenciatura en Sociologia. Fac. Cs. Sociales. UMSA. Resumen: La investigación aborda como eje central el movimiento social del magisterio Urbano de La Paz entre el cambio la confrontación y la reforma educativa: 1985 - 2001. Desde hace muchos años no se conoce una sola gestión en la que el magisterio nacional, y el paceño en especial, no haya confrontado conflictos y problemas con el Estado. Las acciones que emprenden tanto el Estado como los maestros parecen una agenda social con calendario: el mismo día de la inauguración de la gestión escolar se inauguran también los conflictos. Ante esto, la sociedad civil permanece como testigo silencioso y la población escolar recibe el impacto del conflicto que deteriora cada vez el sistema educativo. Muchas voces y veces se ha abordado esta problemática. Se lo ha hecho con ojos pedagógicos, económicos o administrativos. Esta investigación se lo hace desde una mirada diferente: la del movimiento social y del actor docente. El estudio quiere demostrar que, a raíz de los cambios generados por el modelo neoliberal y la aplicación de la Reforma Educativa, el magisterio paceño, "el más combativo del país", comenzó a dividirse, a desorganizarse y su acción colectiva se debilitó. La construcción de esfuerzos para generar un comportamiento colectivo y un movimiento social fueron perdiendo fuerza hasta refugiarse en el ámbito de las necesidades y demandas, o asumir la simple defensa. El trabajo, entre otros resultados, establece que el Estado adquiere mayor fuerza para readecuar el modelo educativo al modelo neoliberal, y que los maestros tampoco escapan a la refuncionalización. El rasgo más distintivo de sus relaciones es el conflicto y la confrontación. La Reforma Educativa provoca adherencias y disidencias, complicando el proceso de transformación. La exclusión y la falta de participación se constituyen en las principales trabas de la Reforma Educativa y le quitan legitimidad a las acciones estatales.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15812
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie