Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLuna Arnez, Juan Carlos
dc.contributor.authorArandia Saravia, Lexin Ramel, tutor
dc.date.accessioned2018-04-20T15:11:34Z
dc.date.available2018-04-20T15:11:34Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15590
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN El proceso de educación enseñanza es bastante complejo; más si se considera que en { XE "INTRODUCCION" }el medio actual las metodologías de enseñanza en su gran mayoría corresponden a una metodología tradicionalista de tipo vertical donde existe poca participación del educando, esta forma de enseñanza se refleja de manera directa en la formación de los universitarios, se enseña lo que se cree que sería importante para el universitario , esto de alguna manera influye de forma directa en el perfil del profesional a egresar, en la mayoría de los casos no cubre el requerimiento de la sociedad desde el punto de vista laboral. La tecnología para la información y comunicación (TIC´S) fueron implementadas en Europa aproximadamente en la década de los años ochenta del siglo pasado , corroborándose a través de muchos estudios los beneficios en proceso enseñanza aprendizaje. RELACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN CON LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA El modelo educativo Boliviano menciona los principios del aprendizaje basado en objetivos, según La Ley Avelino Siñani en su sección IV acerca de la formación universitaria, articulo 52, 85 y 87. JUSTIFICACIÓN La actual globalización tecnológica en el mundo requiere de una participación docente en la innovación del proceso enseñanza aprendizaje; por tal motivo es imperioso el conocer permanentemente las actualizaciones en cuanto al uso de la Tecnología en la información y comunicación. La implementación de las TIC´s en la docencia universitaria aun crea un ambiente de rechazo por la gran mayoría de los docentes esto pudiera deberse al desconocimiento parcial o total en el manejo de paquetes informáticos; o en muchos casos se desconocen las verdaderas ventajas de la utilización de las TIC´s como medios de enseñanza. INSTITUCION DE INTERVENCIÓN La Carrera de Medicina pertenece a la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica quien forma parte de la Universidad Mayor de San Andrés. ANÁLISIS DEL PROBLEMA Las instituciones de educación superior han experimentado un cambio de cierta importancia en el conjunto del sistema educativo de la sociedad actual: desplazamiento de los procesos de formación desde los entornos convencionales hasta otros ámbitos; demanda generalizada de que los estudiantes reciban las competencias necesarias para el aprendizaje continuo; comercialización del conocimiento, que genera simultáneamente oportunidades para nuevos mercados y competencias en el sector, etc. las universidades necesitan implicarse en procesos de mejora de la calidad y esto, en nuestro terreno, se traduce en procesos de innovación docente apoyada en las TIC.ANÁLISIS DE PARTICIPANTES Los beneficiarios directos serán 185 docentes de la Carrera de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés. El 80 % son docentes titulares con las categorías A, B, C y eméritos; 15% contratados y 5% invitados. Los beneficiarios indirectos serán aproximadamente 1500 alumnos regulares de la carrera de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés. Los potenciales oponentes serian los Docentes tradicionalistas . OBJETIVOS Aplicar el programa de las TIC´S para mejorar el rendimiento académico en universitarios de la carrera de Medicina de la U.M.S.A. en la gestión 2015.Objetivos específicos: Determinar las causas por las que los docentes universitarios no aplican las TIC´s en el proceso enseñanza aprendizaje de la carrera de Medicina U.M.S.A. Identificar el grupo etario de docentes universitarios en relación a edad y sexo que no aplican las TIC´s en el proceso enseñanza aprendizaje. RESULTADOS Mejoró el rendimiento académico de los universitarios de la carrera de Medicina U.M.S.A. Uso de las TIC´S en el proceso enseñanza – aprendizaje por parte de los docentes universitarios. Se modificó las causas que provocan el bajo rendimiento académico de los universitarios. Disminuyó la incidencia de nuevos factores que provocan el bajo rendimiento académico de los universitarios. Se logró la igualdad de género en relación a la mejora del rendimiento académico. Se logró que el porcentaje de alumnos con recargo de materias sea inferior al 10% del total de los universitarios de la Carrera de Medicina. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La implementación de las tecnologías en la información y comunicación como estrategia del proceso enseñanza aprendizaje sin duda a mejorado el rendimiento académico haciéndolo flexible, asequible y a un costo económico razonable; en la actualidad la globalización de la tecnología nos da una mano para su fácil implementación; es un deber nuestro como docentes estar conscientes que las estrategias utilizadas en el ayer en el proceso enseñanza quedaron obsoletas y que sin duda nos enfrentamos a un cambio radical en la educación que tiene como único fin la mejora del proceso enseñanza aprendizaje. Recomendamos hacer un seguimiento estricto en relación a su aplicación en la enseñanza universitaria.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEDUCACION DE PREGRADO EN MEDICINAes_ES
dc.subjectNUEVAS TECNOLOGIAS TIC'Ses_ES
dc.subjectESTUDIANTES DE MEDICINAes_ES
dc.titlePrograma para la aplicación de las TIC`S en docentes universitarios para la mejora del rendimiento académico de la Carrera de Medicina UMSA. 2015es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem