Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorViruez Soto, José Luis
dc.contributor.authorVera Carrasco, Oscar [Tutor]
dc.date.accessioned2018-04-03T14:37:01Z
dc.date.available2018-04-03T14:37:01Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15376
dc.description.abstractEl shock séptico (SS) constituye una de las causas más frecuentes de muerte en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) no coronarias, posee una tasa de mortalidad que oscila entre el 40 y 60%. El SS es un estado de “Fallo Cardiocirculatorio” asociado a un ”Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica” (SIRS); que se caracteriza por una vasodilatación-arteriolar y venosa- sostenida y excesiva que deteriora el flujo sanguíneo hacia los órganos vitales. Dentro de las “estrategias de reanimación” de la Guía de la Campaña para Sobrevivir a la Sepsis (GCSS), se incluyen a la administración de soluciones parenterales y al uso de vasoactivos -noradrenalina, dopamina, adrenalina, y dobutamina– como parte de la estrategia que busca restablecer una Presión Arterial Media (PAM) mínima y aceptable por ende una mínima presión de perfusión orgánica. En la GCSS se establece a la Dopamina (DP) y a la Noradrenalina (NA) como “vasoactivos iniciales” durante la reanimación del SS; sin embargo no se considera que alguna posea ventajas significativas sobre la otra. En 1993, Martín C et al, mediante un estudio prospectivo, doble ciego y aleatorizado, compararon los efectos hemodinámicos de la Dopamina (DP) de 2,5 a 25 ug/Kg/min vs Noradrenalina (NA) 0.5 a 5ug/Kg/min en pacientes adultos con Shock Séptico (SS). Encontrando que la NA era más eficaz que la DP para revertir las alteraciones hemodinámicas y metabólicas asociadas a la hipotensión arterial sistémica. Destacaron que la NA era capaz de aumentar la PAM, sin efectos adversos sobre el flujo sanguíneo periférico o renal (ya que se restableció flujo urinario horario). 2003, De Backer et al. Mediante un estudio prospectivo y aleatorizado evaluaron los efectos de diferentes dosis de DP, NA y Adrenalina (AD) sobre la circulación esplácnica en 20 pacientes con SS, demostrando que la DP y la NA poseían efectos hemodinámicos similares sin gran diferencia en lo concerniente a la perfusión renal. Destacaron que la AD afectaba negativamente a la circulación esplácnica. 2006, Sakr et al., en un estudio observacional, multicentrico, evaluaron a 1058 pacientes, estudio al que denominaron “¿La administración de dopamina en el shock séptico influencia resultado?”; resultados del estudios SOAP (Sepsis Occurrence in Acutely II Patients)”, mostraron que la administración de DP produce un aumento de aproximadamente 8% en la tasa de mortalidad a los 60 días; constituyéndose así en un predictor de mortalidad independiente. En la actualización del año 2008 de las GCSS la NA y la DP siguen considerándose como los agentes vasoactivos de primera elección durante la corrección de la hipotensión arterial sistémica asociada al SS. En la presente publicación sin embargo se realizaron algunas consideraciones importantes. i) la DP aumenta la PAM y el Gasto Cardiaco (GC) mediante al aumento en el volumen latido y la frecuencia cardiaca mientras que la NA la aumenta a través de la estimulación de receptores alfa 1 ubicados a nivel vascular demostrando que está última posee poco impacto en la frecuencia cardiaca y en el volumen latido; y El objetivo del presente documento fue determinar el beneficio en la mortalidad a corto y mediano plazo de la utilización de DP frente a NA como vasoactivo inicial en pacientes con SS, y posteriormente desarrollar una alternativa de tratamiento para nuestro medioes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCUIDADOS INTENSIVOSes_ES
dc.subjectMEDICINA CRITICAes_ES
dc.subjectTERAPIA INTENSIVAes_ES
dc.titleNoradrenalina vs dopamina vasoactivo inicial en el shock sépticoes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem