Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMiranda Apaza, Antonio Moises
dc.contributor.authorYépez Mariaca, Augusto (tutor)
dc.date.accessioned2018-04-02T19:49:39Z
dc.date.available2018-04-02T19:49:39Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationLicenciaturaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15366
dc.description.abstractEl proyecto se desarrollará con el fin de fomentar e incentivar las actividades deportivas locales, eventos deportivos, generando espacios donde se puedan realizar encuentros deportivos y culturales, aportando un buen desarrollo de la salud física, mental y social de los habitantes de la localidad de Villa Serrano. El objetivo principal es diseñar un Coliseo Deportivo, particularmente para jóvenes que necesiten un lugar seguro donde realizar actividades deportivas y que este acoja a jóvenes que se inicien en el deporte, de manera que el deporte se masificado. La iniciativa de crear un coliseo deportivo, es poder rescatar y masificar el deporte urbano, que es una pieza que falta al rompecabezas del deporte tradicional. Mejorar la calidad y uso de los Centros deportivos, especializados para dar cabida a estas disciplinas deportivas, tanto fuera como dentro del lugar arquitectónico proporcionando un mayor roce con los jóvenes. Lograr centrar el deporte como eje cultural y de aprendizaje, abarcando el concepto de la integración. El Nuevo Coliseo Deportivo, generará un espacio multifuncional cubierto, descubierto para los diferentes eventos deportivos y culturales del municipio de Villa Serrano. En los últimos años hubo una notable demanda en actividades deportivas y culturales, intercolegiales, intermunicipales, y en un nivel superior los plurinacionales. Con los requerimientos que presentaron las autoridades del municipio se propuso este prototipo de equipamiento que pueda responder y satisfactoriamente todas las necesidades de los deportistas y habitantes. El diseño del coliseo deportivo parte de la idea conceptual del estudio de la forma geométrica hexagonal relacionada con el balón de futbol salón, tanto en las envolventes de las fachadas y plantas dando un resultado óptimo versátil, fluido, liviano en usos y confort. Esta volumetría rompe los esquemas tradicionales, vernácula, de los coliseos deportivos del lugar. Permite e innova un diseño agradable y hay un mayor aprovechamiento en relación al espacio exterior e interior inmediato que se observan en planta baja, el atrio con ingreso principal, los salones de recreación, los pasillos de circulación, los baños son de uso flexible. En planta Baja tenemos a los laterales un Ingreso Principal por lado para el público con boleterías y seguridad, tenemos en la parte superior e inferior un ingreso por lado para los jugadores, y en la parte superior el ingreso a Administración. Separamos los ingresos de Jugador – Publico, Jugador-Administración, y Administración- Público, para evitar Choques, intersecciones, y congestión en diferentes Usuarios. El ingreso a planta alta al público, se divide en cuatro escaleras que están ubicados en las esquinas de la Planta, son accesos individuales, debajo de las gradas inferiores se encuentran los refrigerios con una vista al sur.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEQUIPAMIENTO DEPORTIVOes_ES
dc.subjectCENTROS DEPORTIVOSes_ES
dc.titleColiseo deportivo : Villa Serrano - Chuquisacaes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem