Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlvarado Cárcamo, Jorge Orlando
dc.contributor.authorUzin Vargas, Ricardo (tutor)
dc.date.accessioned2018-03-16T20:59:21Z
dc.date.available2018-03-16T20:59:21Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationLicenciaturaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15168
dc.description.abstractLa arquitectura y la industria de la construcción tradicionales, generan un impacto ambiental que contribuyen al preocupante cambio climatico y al apocalíptico calentamiento global del planeta. Países vecinos han desarrollado importantes estudios e innovaciones tecnológicas constructivas empleando el bambú, es empleada en la construcción de viviendas de interés social, cabañas, chalets de lujo, equipamientos educativos, hoteles, restaurantes, locales comerciales, iglesias, galpones, etc. Paradójicamente (La Tacuara) denominación más empleada en nuestro país del bambú es muy insipiente, a pesar de su existencia en todo el eje diagonal de su territorio, encontrándose de forma de cúmulos silvestres en el norte amazónico en los departamentos de La Paz, Beni, Pando, Santa Cruz, en el Chapare Cochabambino; Sucre y Tarija. “El instituto de capacitación técnica del Bambú” proyectado, incorpora en su diseño el componente MEDIO AMBIENTAL, ECOLÓGICO, SOSTENTABLE, en resumen proyecto de BIOARQUITECTURA en su concepto y filosofía. La enseñanza teórica está contemplada, sin embargo se dio más importancia a la enseñanza práctica, el proyecto desarrollado tiene la cualidad de ser didáctico en sí mismo, todos los bloques proyectados han sido concebidos empleando el bambú en sus diferentes escalas y complejidades constructivas, para este propósito se ha priorizado el estudio y diseño de innovadores SISTEMAS CONSTRUCTIVOS empleando este formidable recurso natural, denominado ACERO VEGETAL. El impacto en el contexto urbano es ofrecer a la población estudiantil, agricultores, campesinos, profesionales, empresarios, comerciantes, y población en general una alternativa educativa y capacitación técnica para el aprendizaje y manejo del bambú, fundamentalmente en la construcción como primer objetivo, así como en sus derivados en la fabricación de muebles, utensilios, artesanías, textiles, papel, elementos decorativos y todos los productos derivados de esta materia prima de enormes beneficios económicos, sociales y ambientales denominado Bambú.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectARQUITECTURA ECOLOGICAes_ES
dc.subjectBAMBUes_ES
dc.titleInstituto de Capacitación Técnica del Bambúes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem