Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSiles Chávez, Irenda Carolina
dc.contributor.authorYépez Mariaca, Augusto (tutor)
dc.date.accessioned2018-03-16T15:52:42Z
dc.date.available2018-03-16T15:52:42Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationLicenciaturaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15159
dc.description.abstractEn la actualidad se ve la necesidad de contar con equipamientos e infraestructura acordes a las expectativas de crecimiento de la población Universitaria, los cuales deben estar de acuerdo a normativas y/o requerimientos de educación superior. En las Universidades de Bolivia, los centros de postgrado se desarrollan en edificios o construcciones con características de adaptación precaria, lo que no contribuye al desarrollo óptimo de sus actividades. Lo que se quiere lograr con este proyecto es brindar a la Universidad Boliviana y en particular a la de Camiri, un modelo de un centro de Post Grado, con la infraestructura y el equipamiento acorde al avance de la tecnología y el requerimiento poblacional universitario, logrando los objetivos en la formación de profesionales del más alto nivel académico, en los grados de especialidad, maestría, doctorado y otros. El objetivo principal del diseño o proyecto Arquitectónico, es dotar o contribuir a la solución de la carencia de infraestructura y el equipamiento adecuado para un centro moderno, con instalaciones adecuadas para su desarrollo, la investigación y especialización en el manejo del petróleo, gas y sus derivados, aplicando tecnología constructiva tradicional y moderna, para la funcionalidad estructural del centro. De esta manera, podre contribuir a solucionar la carencia de este tipo de infraestructura en la Universidad de Camiri y boliviana, brindando las mejores condiciones para la capacitación superior de profesionales bolivianos. El proyecto debe cumplir con los requerimientos funcionales y estructurales de ambientes destinados a las actividades programadas o requeridas del centro, permitiendo que la localización o ubicación, permita la tranquilidad del entorno y proyecto, para las mejores condiciones del desarrollo formativo. El proyecto presenta una morfología que trata de integrarse al entorno, considerando, respetando y protegiendo, con el medio ambiente, la característica fundamental para el diseño es tratar de generar espacios frescos para el confort de los estudiantes. Los criterios usados en el diseño son básicamente tradicionales, aplicados en la región, adaptados al entorno y medio ambiente, simples tratando de integrar materiales convencionales del lugar sin afectar el entorno natural, generando espacios de tranquilidad e integración.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEQUIPAMIENTO EDUCATIVOes_ES
dc.subjectEDIFICIOS UNIVERSITARIOSes_ES
dc.titleUnidad de Postgrado en Petróleo y Gas : Camiri - Santa Cruzes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem