Centro comunitario para mujeres con cáncer de seno : Auquisamaña – La Paz (Bolivia)

View/ Open
Date
2017Author
Jiménez Palenque, Daniela Esther
Scholz Delgado, Cecilia (tutora)
Metadata
Show full item recordAbstract
El equipamiento denominado como Centro comunitario para mujeres con cáncer de seno está enfocado en prestar servicios a mujeres afectadas por la enfermedad, sobrevivientes y familiares, mediante actividades que apoyan los tratamientos médicos desarrollados en los hospitales especializados de la ciudad de La Paz. Este apoyo consiste en talleres y terapias enfocados en el desarrollo de la psicosociología, esta ciencia a nivel mundial trabaja en disminuir los impactos emocionales y psicológicos de la enfermedad procurando mejorar la calidad de vida de las pacientes. El diseño se integra con el contexto, mediante el uso de texturas y materiales que conforman el entorno, manejado con un enfoque moderno. Además, busca marcar el inicio de un lineamiento en el sector, en el uso de cubiertas verdes, innovación de materiales tecnológicos en construcción (PRENOVA). El alcance del proyecto está planteado para su funcionamiento en el Macro Distrito Sur de la ciudad de La Paz involucra al Ministerio de Salud y Deportes y la organización social “Mujeres de Fuego” grupo conformado por mujeres sobrevivientes a la enfermedad y a las mujeres independientes que padecen de este mal y sus familias. Científico: La implementación del centro permite que el 10% de la población afectada conozca en los próximos 5 años a detalle la psicosociología, su importancia e impacto en la reducción de los casos mortales de cáncer de seno. Ambiental: Cuenta con un gran espacio verde en las instalaciones, las mujeres atendidas en el centro trabajaran en la jardinería mejorando en su estado de relajación y embelleciendo el ambiente. Este centro busca reducir la contaminación del lugar donde está emplazado en un 5%. Social: Mejorar la situación de su enfermedad a través de atención integral especializada; además apoyar a las sobrevivientes y convertirlas en agentes de cambio que trabajen para crear mayor conciencia social. El objetivo es llegar por lo menos a 1000 mujeres atendidas al mes. Territorial: Macro Distrito Sur de la ciudad de La Paz compuesto por 6.535 mujeres que actualmente padecen la enfermedad.