Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOlivia Urquieta, Erland Rómulo
dc.contributor.authorNina Mollo, Cesar
dc.date.accessioned2017-12-22T15:44:52Z
dc.date.available2017-12-22T15:44:52Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14555
dc.description.abstractel mundo de los negocios es cada vez más complejo, hoy en día existe un gran número de figuras jurídicas que pueden adoptar las entidades económicas con el fin de compartir negocios y realizar propósitos específicos. los negocios conjuntos son cada vez más comunes y la apertura comercial ha fomentado la presencia de grupos multinacionales, intercambiando bienes y servicios, muchas veces a través de centros de servicios compartidos. esto afectó la manera de operar, así como la forma de generar y presentar información financiera de las empresas que forman parte de un grupo. es indispensable encontrar una metodología adecuada para este tema y conocer los puntos sobre los cuales, hay que analizar, para poder tener una idea de cómo este tipo de negocios está funcionando y sobre todo saber la participación de ambas partes, las cuales influyen en la generación de beneficios. para llevar a cabo el proceso de la investigación de forma eficiente se contempló aspectos relevantes como ser: -se consideró la problemática de la investigación, la cual permitió conocer la situación actual sobre la aplicabilidad de la ley n° 549 de 21.07.2014 (precios de transferencias entre partes vinculadas) en territorio boliviano; asimismo, se plantearon los problemas de la investigación, los objetivos, la justificación, las limitaciones y la viabilidad. -se analiza la base teórica y definiciones conceptuales. -la metodología que contempló el diseño metodológico, fases metodológicas, técnicas de investigación, universo o población de referencia, delimitación geográfica y temporal, técnicas de recolección de datos, técnicas para el procesamiento y análisis; y por último, se plasmaron los aspectos éticos de la investigación. -una parte final que consideró la discusión, conclusiones y recomendaciones, que corresponde a la parte final del trabajo de investigación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgradoes_ES
dc.subjectAPLICABILIDAD DE PRECIOSes_ES
dc.subjectTRANSFERENCIAes_ES
dc.subjectLEY Nº549es_ES
dc.titleAplicabilidad de los Precios de Transferencia Ley No.549 en Boliviaes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem