Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArias Flores, Maby Gema
dc.date.accessioned2017-12-19T20:02:33Z
dc.date.available2017-12-19T20:02:33Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14315
dc.description.abstractEl presente trabajo presenta un análisis de las diversas experiencias de aplicación del enfoque en los países de Colombia, México y Chile. Sin embargo, es preciso anotar que aunque se han tenido avances significativos en la reflexión, la investigación, el debate y la aplicación de las competencias, se requiere seguir avanzando en la implementación de este enfoque en diversos países latinoamericanos en los cuales todavía dicha aplicación es baja, como el caso de nuestro país, Bolivia, etc. Además, se requiere seguir mejorando la metodología para el estudio del contexto y la gestión de la evaluación de las competencias. Con el presente documento de análisis se pretende contribuir a comprender los referentes más importantes del enfoque de las competencias en la educación actual. Con el fin de orientar el proceso de diseño curricular en esta área, así como buscar la implementación de proyectos de transformación curricular en las universidades en el marco de la formación por ciclos propedéuticos. Las competencias se vienen abordando en la educación inicial y superior en el mundo organizacional y evolutivo desde diferentes enfoques, como por ejemplo el conductismo, el funcionalismo, el constructivismo y el sistémico-complejo que van generando todo tipo de matices para el desarrollo de la educación actual en el mundo. Es este último enfoque al cual se le da prioridad en el presente documento analizará, ya que representa una Competencias y ciclos propedéuticos alternativos respecto a los demás enfoques, por cuanto el enfoque sistémico complejo le da una gran prioridad a la formación de personas integrales con compromiso ético, que busquen su autorrealización, que aporten al tejido social y que, además, sean profesionales idóneos y emprendedores.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias Contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Posgrado.es_ES
dc.subjectAnálisis de la Aplicación del Diseño Curriculares_ES
dc.subjectCompetencias en Educación Superiores_ES
dc.subjectGestión de la Evaluación de las Competenciases_ES
dc.titleAnálisis de la Aplicación del Diseño Curricular por Competencias en Educación Superiores_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem