Estudio comparativo de la función respiratoria en niños bolivianos de la altura y del trópico. Influencia del estado nutricional y antropométrico

View/ Open
Date
1995Author
Vargas Pacheco, Enrique
Villena Cabrera, Mercedes
Spielvogel, Hilde
Obert, Philippe
Quiroga, Ana María de
Falgairette, Guy
Cáceres, Esperanza
Kemper, Han CG
Coudert, Jean
Gonzales, Cristina
Metadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN.
Nuestro propósito tiene una doble finalidad, en primer lugar hacer un análisis de los factores que contribuyen en la función respiratoria de niños expuestos a diferentes ambientes ecológicos, altura y trópico y de diferente estado nutricional; en segundo lugar, un estudio comparativo que permite ratificar los valores de referencia establecidos con el fin de efectuar una exploraci6n funcional en patología respiratoria infantil.
Se comparan los volúmenes pulmonares de 4 grupos de niños en edad pre-puberal habitantes de altura, (La Paz, 3.700 m. sobre el nivel del mar, Presión Barométrica: 495 mmHg y de tierras bajas (Santa Cruz, 420 m.s.n.m., Presión Barométrica: 760 mmHg).
El grupo de la altura GA (n = 67) fue estudiado en el Instituto Boliviano de Biología de Altura (I.B.B.A.), y dividido en 2 subgrupos: GA1 que corresponde a niños de nivel socio-económico alto (n=23) y GA2 de nivel socio-económico bajo (n = 44). El grupo de tierras bajas GB (n = 71) fue estudiado en CENETROP, Y dividido en 2 subgrupos: GB1 formado por niños de nivel socio-económico alto (n = 43) Y GB2 de nivel socio-económico bajo (n = 28).
Las medidas antropométricas incluyen: Peso (P), talla (T), circunferencia superior del brazo (CSB), y el pliegue cutáneo tomado en 4 localizaciones diferentes. A partir de estas medidas fueron determinadas: la masa grasa corporal, masa magra corporal e índice de masa corporal (lMC = Peso Kgs/talla en m2 EI grado de maduración sexual fue obtenido de acuerdo con Tanner, por orquidometría y la cuantificación de testosterona en saliva.
EI estudio realizado por espirometría, incluye la medida de la capacidad vital (CV), el volumen espiratorio máximo por segundo (FEV1), la capacidad residual funcional (CRF), el volumen residual (VR), la capacidad pulmonar total (CPT), y los diferentes porcentajes de comparación entre estos parámetros, válidos para una interpretación fisiológica.