Caracterizacion de los recursos hidricos y suelos de la microcuenca Mamaniri municipio de Ayo Ayo provincia Aroma departamento de La Paz
Abstract
El presente trabajo se realizó con una metodología cualitativa descriptiva a nivel de semidetalle con la metodología propuesta por la USDA para evaluar suelos y su aptitud de uso, además de caracterizar los recursos hídricos superficiales que existen dentro de la microcuenca Mamaniri.
El estudio se realizó en el marco del Proyecto: “Comunidades más resilientes a los eventos extremos a través de gestión integral de recursos naturales en la microcuenca del río Mamaniri, Provincia Aroma del Municipio Ayo Ayo PIA-ACC 03”, en las zonas Taruhuta y Huancaino de la comunidad Pomasara. Geográficamente se ubica 17º02’31,61’’ Latitud Sur y 67º54’28,32’’ Longitud Oeste y la altitud varía de 4000 a 4400 msnm.
Las características de los suelos y el uso de los recursos hídricos definen la vocación de uso, como en el caso de la agricultura se requieren conocer cantidades de nutrientes apropiadas para el crecimiento y desarrollo de los cultivos y la definición y aplicación de prácticas adecuadas de manejo de suelo y agua.
Inicialmente se hizo conocer el proyecto con los comunarios de las dos zonas que son parte de la microcuenca Mamaniri. Para el análisis se tomó en cuenta fuentes de información secundaria, además se hizo énfasis en el software Arcgis 10.2. para la elaboración de un mapa base, determinar los parámetros físicos de la cuenca, delimitar, analizar las zonas de estudio y las unidades fisiográficas donde se hizo las muestras y descripciones de los suelos, se georreferencio las fuentes de agua con GPS, se medió el caudal de rio principal, y se hizo muestras de agua.
Al final de la investigación se alcanzó los siguientes resultados: la microcuenca Mamaniri tiene un área de 1173 ha, perímetro de 17,84 km, de forma elipsoidal (distorsiones y asimétrica), la altitud media es de 4173 msnm, la longitud del cauce principal es de 8 km, el agua de la microcuenca es apta para riego con alguna limitación y existen tres clases de suelo que definen la vocación del mismo, y se elaboró mapas temáticos.