Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMaldonado Poma, Sonia Ruth
dc.date.accessioned2017-11-09T20:08:08Z
dc.date.available2017-11-09T20:08:08Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13365
dc.description.abstractLas organizaciones económicas campesinas en ausencia de una norma que los reconozca como tal con sus diferentes características, se vinieron conformando según las existentes en Bolivia, como ser las Cooperativas mediante la Ley General de Sociedades Cooperativas las cuales en su momento fracasaron. Asociaciones según el Código Civil con el cual la mayoría de estas asociaciones vienen trabajando pero con dificultad para la comercialización, puesto que son asociaciones sin fines de lucro, otros se conformaron como sociedades según el Código de Comercio para el cual también fue dificultoso puesto que se venian muchas obligaciones económicas en especial el sistema impositivo, por lo que se busca primeramente el reconocimiento de esta diferente forma de asociación que la denominaron Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs), las que aportan al país economicamente además contribuyen en la cadena productiva.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectOrganizaciones economicas campesinases_ES
dc.subjectOrganizaciones economicas campesinas y empresaes_ES
dc.subjectCooperativases_ES
dc.titleNecesidad de reglamentar el reconocimiento de las organizaciones económicas campesinas en Boliviaes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem