Proceso constructivo en la carretera Rio Seco-Huarina
Date
2016Author
Quispe Loza, Juana Yhovana
Traverso Cornejo, Tazio [Coordinador]
Metadata
Show full item recordAbstract
Las actividades iniciaran con el trazo de la línea topográfica de diseño para determinar los anchos y alturas correspondientes a los cortes o rellenos que se tendrán que hacer durante el movimiento de tierras.
Conforme el avance, se colocan las alcantarillas y sub-drenajes que servirán para evacuar las aguas pluviales y las provenientes de corrientes subterráneas que pueden afectar la cimentación de la carretera.
Terminada la sub-rasante, se construye la capa sub-base que es una combinación suelo y gravas debidamente clasificadas para soportar y transmitir las cargas provenientes del tránsito.
Según lo indique el diseño, se construirá la capa de base que puede ser de una material similar al de la sub-base o bien utilizar una base negra con baja proporción de cemento asfaltico. Conforme avance la construcción de la base, se iniciara la construcción de cunetas.
Como última capa, construimos la capa la superficie de pavimento o capa de rodadura; si es de concreto asfaltico, será colocada con una finalidad de asfalto y estará constituida por una mezcla de cemento asfaltico con agregados gruesos de baja graduación y agregados finos.
Finalizada la construcción, se colocara la señalización vertical, compuesta por señales de tránsito plasmadas en tableros de metal, montadas en postes metálicos de una altura dada, también se deberá clocar la señalización horizontal, compuesta por marcas y señales que se hacen sobre la superficie del pavimento tales como las líneas longitudinales centrales y laterales, pasos de cebra, símbolos y otros.