Hotel 3 estrellas

View/ Open
Date
2016Author
López Casas, Ramiro Eddy
Aliaga Aranda, René (tutor)
Metadata
Show full item recordAbstract
El turismo es uno de los motores principales para el desarrollo productivo de nuestra nación es por ello que potenciarlo es un deber que el gobierno central debe implementar en sus políticas de desarrollo de la región. Al potenciar el turismo receptivo nos referimos a mejorar la infraestructura de los diferentes circuitos turísticos que tiene nuestro país, y la ciudad de Copacabana no es la excepción ya que esta población incrementa año tras año su turismo receptivo, es por ello que nuestra infraestructura trata de expresar el potencial cualitativo de lo que representa nuestra cultura andina. En este sentido hablamos de Tiahuanaco como punto de partida para la generación de nuestras ideas y lograr un “regionalismo” que está basado en la descripción cualitativa de la iconografía que dejo nuestros ancestros pero sin dejar de lado el concepto de espacio y tiempo valiéndonos de la tecnología que existe en nuestro tiempo y mostrar unas idea original donde el turista descubra espacios líticos ,sobrios donde la luz y el aire sean el dialogo a los sentidos y que el descubrirlo sea parte de la aventura que el turista debe experimentar. El relacionamiento con instituciones adecuadas al turismo con políticas que se generan en nuestra nación son sin duda los principales apoyos para generar un turismo inteligente, además la adecuada educación con la población de Copacabana para que sea la imagen de nuestro país a los visitantes extranjeros es sin duda el pilar fundamental en el desarrollo socio-económico que representara un ingreso importante a nuestro país. Esta relación estrecha con el turismo es una de las fortalezas que tiene este proyecto turístico para la ciudad de Copacabana desarrollando un equipamiento hotelero adecuado para el turista que viene con sed de conocimiento y además crear fuentes de trabajo para la misma población las cuales se beneficiaran además con el cono cimiento de visitas de turistas de la región. El impacto que tendrá mi proyecto en el contexto urbano de Copacabana, pretendemos que sea adecuada para el desarrollo económico, turístico, cultural, social de la región. Este impacto pretende romper la tradicionalidad de Copacabana y reintegre los orígenes culturales de nuestros ancestros. Este impacto no será antagonista con el desarrollo del contexto, mas al contrario será la armonía que se integre con un toque modernista que sea un referente en la población.