• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Tanatorio

    Thumbnail
    View/Open
    PG-3386.pdf (7.371Mb)
    Date
    2014
    Author
    Pairo Rendo, Jhenny Viviana
    Rodríguez Zurita, Jesús (tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Lejos de ser una concepción de un tanatorio, la arquitectura es un paso clave en el proceso de una ceremonia digna. Crea una zona digna y serena para el luto y lograr ocultarse del mundo exterior u entrar en un lugar enteramente dedicado a la ceremonia y la meditación, incita un proceso gradual desde el paisaje exterior a la intimidad al interior del equipamiento tras cruzar la envolvente fachada. El vestíbulo es pieza clave en el sistema de circulación no es un pasillo sino un espacio fluido, iluminado por la luz natural y vistas exteriores, este espacio ha sido concebido para tener la sensación de estar protegido, donde los familiares se reúnen y pueden conversar y expresar sus emociones. Las salas velatorias están conectadas por dos tipos de circulación: de servicio y para el público con una ventilación proporcionada por dos jardines instalados dentro el tanatorio. Cada sala cuenta con habitación y un estar de descanso para los dolientes donde pueden descansar y desahogar sus penas de forma discreta y la necesidad e intimidad. Cuentan con una capilla y una cafetería como áreas de desahogo social. El área de tanatología cuenta con los equipamientos necesarios para el desarrollo de la tanatoestética, embalsamiento y refrigeración de cuerpos, sin olvidar las instalaciones apropiadas para los especialistas con un ingreso completamente aislado de la circulación pública. El fallecimiento de un ser querido nos lleva a un momento de mucho dolor y compromisos sociales, ceremonias religiosas, rituales y costumbres que hacen el proceso de luto y velatorio uno de los momentos más complicados y dolorosos que nos toca vivir. Este diseño es una reacción en favor de la arquitectura monumental con la de formas sencillas y materiales que proporcionan que proporcionan un paisaje integrado de paz y tranquilidad.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12952
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic