• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • IEB - Instituto de Estudios Bolivianos
    • IV Centenario de la Fundación de Oruro
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • IEB - Instituto de Estudios Bolivianos
    • IV Centenario de la Fundación de Oruro
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Historia de una crisis

    Thumbnail
    View/Open
    IEB (222.4Mb)
    Date
    2005
    Author
    Gavira Marquéz, María Concepción
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En este volumen presentamos el trabajo de Concepción Gavira sobre la minería orureña titulado Historia de una crisis: la minería en Oruro a fines del periodo colonial. La importancia de la minería potosina en la época colonial concentró el interés por su estudio, habiéndose trabajado mucho menos otros centros de actividad minera, como Porco, Salinas de Garcimendoza, Aullagas y Oruro. Este último, no sólo fue un espacio minero por excelencia, sino que tuvo características propias en la producción y comercialización minera, en la utilización de la mano de obra indígena y otros aspectos que son fundamentales para tener una visión más completa y comparativa de la economía minera colonial. Siguiendo los pasos de autores que con diverso tipo de enfoques han venido aportando al mejor conocimiento de esta dinámica región de la Audiencia de Charcas, Concepción Gavira profundiza en el estudio de la economía minera de Oruro, su importancia dentro de la economía colonial, las estrategias implementadas por los empresarios mineros, las relaciones entre éstos y el aparato burocrático colonial, las características del juqueo o robo de mineral, la mano de obra libre y las estrategias para poder obtener mitayos, entre otros temas. Pero el trabajo no se limita al análisis económico, sino que hace aportes fundamentales para entender la constitución de la élite minera orureña, la problemática entre los españoles y los criollos, las relaciones sociales y, de manera muy importante, la crisis de fines del siglo XVIlI que como explica la autora, tuvo consecuencias nefastas para la economía minera local. Gavira utiliza numerosas fuentes primarias y bibliografía secundaria y su trabajo se constituye en un hito para la historiografía orureña.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12864
    Collections
    • IV Centenario de la Fundación de Oruro

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic