• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • IEB - Instituto de Estudios Bolivianos
    • Saberes Andinos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • IEB - Instituto de Estudios Bolivianos
    • Saberes Andinos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Layra parla "2"

    Thumbnail
    View/Open
    IEB (56.36Mb)
    Date
    2009-12
    Author
    Choque Mamani, Braulio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Proyecto de Saberes Andinos, al momento, ha logrado ya dos grandes objetivos: 1) La formación y capacitación de recursos humanos en investigación lingüística-enciclopédica: tres PhD, una maestría, además de varios licenciados. En esta segunda fase del programa estamos empeñados en la transferencia de la investigación a las propias comunidades, a través de la investigación acción-participativa. 2) Y el segundo componente del proyecto está dedicado a la investigación propiamente dicha, cuyo propósito es la reconstrucción y sistematización de los saberes andinos lingüístico-cultural aymara, y precisamente, Layra Parla se inscribe en esta línea. Layra Parla constituye un material destinado a realizar lecturas de textos contextualizados y situacionales de su medio y, fundamentalmente de su cultura y lengua. El propósito es potenciar la capacidad de aprehensión, comprensión y asimilación de conocimiento critico a través de una ineludible interacción en y con el lenguaje. Aspectos siempre descuidados en el proceso docente educativo del sistema. El sistema al parecer nunca ha considerado la importancia del dominio del lenguaje y la capacidad de acción, menos como una herramienta o un instrumento verbal. Sin embargo hay que señalar, que el lenguaje no es un simple instrumento para expresar lo que uno piensa, sino una forma de actividad, regulado y público; se organiza de conformidad con las reglas de uso. Y aquí la importancia de la lengua originaria. Layra Parla nos muestra a las claras que "no existe la separación entre lengua y pensamiento, no existe un espacio interior en el que el pensamiento se ordene antes de ser formulado con palabras" (1922). "El significado de las palabras reside en su uso cultural, regulado y público y, por lo tanto, son la cultura, las formas de vida, los que confieren significado a los enunciados, a los denominamos "juegos de lenguaje". De esto se adueña el aprendiz durante el proceso de adquisición de la lengua, (Lomas, Osoro, y Tuson, 1993: 33). De manera que, Layra Parla con sus veinticuatro cuentos, se inscribe en los "actos del habla" la cual implica relatar un acontecimiento, formular y comprobar hipótesis, etc.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12771
    Collections
    • Saberes Andinos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic