• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    COLISIÓN ENTRE OBJETOS HOLOGRÁFICOS Y OBJETOS NO HOLOGRÁFICOS

    Thumbnail
    View/Open
    T.3268.pdf (3.000Mb)
    Date
    2017
    Author
    SANCHEZ MENDEZ, GUSTAVO
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La visualización de hologramas es un medio muy atrayente y llamativo para representar objetos, existen técnicas muy variadas para su construcción y se han utilizado en publicidad y entretenimiento. Sin embargo en las últimas décadas hubo un estancamiento en su aplicación debido a factores como el costo, generalmente se necesitan dispositivos especiales que no pertenecen a un mercado tecnológico tradicional, otro motivo es que al hablar de hologramas la mayoría de las personas piensa que solo puede pertenecer a ciencia ficción y más todavía cuando se habla de interacción o en ocasiones se confunde el termino de realidad virtual con realidad aumentada. El avance de las diferentes técnicas de visión por computadora, análisis y procesamiento de imágenes es un aspecto muy importante que puede combinarse con las técnicas de holografía y dar lugar a una interacción entre entornos digitales y entornos reales, muy similar a lo que llamamos realidad aumentada. Hoy en día existen empresas tecnológicas que trabajan en darle uso a los hologramas por medio de diferentes tipos de interacción como para medicina, arquitectura y otros. Pero todavía no hay ningún resultado concreto o palpable como producto final que podamos conseguir. La presente tesis tiene como objetivo aplicar las técnicas mencionadas en un prototipo que permita mostrar una correcta simulación de colisión entre objetos holograma y objetos no holograma, mostrando dichos hologramas sin necesidad de dispositivos personales como celulares o cascos de realidad aumentada, implementado con un costo muy reducido. Tratando de generar una iniciativa que pueda resultar una alternativa a la realidad aumentada en el futuro. El prototipo está construido combinando las técnicas de análisis y procesamiento de imágenes mediante cámaras, segmentación, representación de hologramas mediante la pirámide holográfica, aplicado en MatLab sin usar librerías externas como OpenCv u otros programas externos. Los resultados obtenidos con el prototipo finalizado se concluyó que si es posible usar las técnicas de procesamiento de imágenes en un sistema holográfico para representar de forma correcta las colisiones, con un porcentaje de más de 90 de acierto en pruebas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12635
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic