dc.description.abstract | El desarrollo de la asertividad en niños se va generando en estrecha interrelación con el ambiente, dependiendo de cómo sea el ambiente que rodea al niño, éste aprenderá a comportarse de una u otra manera, tal es el caso de los niños que conviven con sus padres en instalaciones del penal de San Pedro. El problema radica en que los niños se convierten en víctimas indirectas del estigma que la sociedad impone sobre las personas que delinquen, lo que provoca su exclusión social, lo que genera posibles conductas depresivas y agresivas El programa de entrenamiento de la conducta asertiva propuesto se apoyó en un programa de auto instrucción, que ha sido puesto en acción posterior a la evaluación inicial, presentado a través de 20 estrategias de entrenamiento asertivo, estructuradas de acuerdo a objetivos planteados. De esta forma se realizó un registro de observación de conductas a los niños de manera individual, determinando así los tipos de conductas presentes ante la interacción con sus pares. Seguido de una evaluación psicológica, para identificar formas de convivencia familiar e interacción social. Se realizó un pretest conformado por dos instrumentos de medición e identificación de conductas; Cuestionario y Escala de Comportamiento Asertivo Para Niños, aplicados de manera grupal e individual. Se desarrolló el programa de entrenamiento de la conducta asertiva poniendo en práctica cada una de las estrategias, con el fin de conseguir que los niños logren desarrollar habilidades de comunicación asertiva. Se llevó a cabo un postest, posterior a la aplicación del programa de entrenamiento de conducta asertiva. En base a los datos obtenidos en resultados se identificó el aumento de conductas asertivas en los niños, por lo tanto se evidencia la disminución de conductas agresivas en un mínimo porcentaje y de conductas pasivas de manera moderada. Sin embargo no se cumplen los objetivos planteados en su totalidad, debido a factores externos como las condiciones en las que conviven los niños/as, la inestabilidad emocional, las carencias en las que viven, carencia afectiva, ausencia de apoyo paternal, falta de tiempo por tareas que realizan internamente, condiciones de salud, entre otros | es_ES |