• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    MODELO DE SISTEMA PARA LA PROMOCIÓN DE ECOTURISMO BASADA EN REALIDAD AUMENTADA Y DISPOSITIVOS MÓVILES

    Thumbnail
    View/Open
    T.3306.pdf (2.675Mb)
    Date
    2017
    Author
    GUARACHI FLORES, ISABEL
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El ecoturismo es aquel turismo que tiene como objetivo prioritario de su actividad el descubrimiento de la fauna, de la flora y de los paisajes del país que visitamos. Suele llevarse a cabo en los espacios Naturales Protegidos como Parque Naturales o Parques Nacionales. El ecoturismo hace parte del turismo de naturaleza, el cual presenta gran variedad de ofertas naturales como lagos, ríos, montañas, bosques, nevados, desiertos, entre otras, estos espacios naturales deben ser promocionados y sean visitados de esa manera incrementar la economía de la región. Con ecoturismo se podían obtener las divisas extranjeras que se necesitan y llegarían ingresos para administrar adecuadamente las zonas protegidas. La mayoría de las Áreas Protegidas, se encuentra en directa relación con la Cordillera o Montaña de los Andes, de las 22 existentes, 16 se encuentran en el territorio de montaña andina y 6 en las tierras bajas. En el departamento de La Paz se encuentran las siguientes áreas protegidas reserva de la biósfera y territorio indígena Pilón Lajas, Parque nacional y área natural de manejo integrado Madidi, Parque nacional y área natural de manejo integrado Cotapata y área natural de manejo integrado Apolobamba, estas áreas serán promocionadas. En cuanto a la promoción del ecoturismo se construye un modelo de sistema basado en realidad aumentada y dispositivos móviles. La finalidad de la presente tesis es construir un modelo de sistema para la promoción del ecoturismo de las áreas protegidas, se realiza una aplicación que se usa las herramientas Unity, la plataforma Vuforia que permite implementar la realidad aumentada y Blender para el modelado de objetos 3D, aplicando al sector del ecoturismo, con esto se pretende promocionar las áreas protegidas del departamento de La Paz para que visiten los turistas el área protegida. La aplicación es desarrollada para dispositivos móviles de sistema Android.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12323
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic