• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Electricidad Industrial
    • Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Electricidad Industrial
    • Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Electrotecnia básica

    Thumbnail
    View/Open
    P-1783- Nina Siñani, Salomon enrrique.pdf (4.919Mb)
    Date
    2016
    Author
    Nina Siñani, Salomon Enrrique
    Quinteros Rodriguez, Eduardo [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las Escuelas Taller de Bolivia son Unidades de formación y capacitación técnica. Cofinanciadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Corporación Andina de Fomento (CAF) y Gobiernos locales. Con el objetivo de formar y capacitar técnicamente de forma integral y holística a jóvenes, hombres y mujeres, entre 16 y 25 años de estratos vulnerables, en riesgo de exclusión económica y social. Imparten una formación en oficios tradicionales orientados a la Restauración y Conservación del patrimonio cultural.Dando énfasis en el aspecto prácticocon la metodología: “aprender - trabajando - produciendo”. Es decir, conjuga la formación teórica con la práctica en talleres y obras. En este contexto,ubicamosla sede de la Escuela Taller La Paz(ETLP) en el inmueble de la calle Colón Nº 379, entre las calles Potosí y Mercado. Por otra parte, de acuerdo a lo establecido en el Art. 302 (Parágrafo I, Numeral 30) de la Constitución Política del Estado, el servicio del alumbrado público en Bolivia es responsabilidad de los municipios. Así, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), a través de la Unidad de Servicios Eléctricos (USE), -dependiente de la Dirección de Mantenimiento (DM) y la Secretaria Municipal de Infraestructura Pública (SMIP)- ubicada a lado de la terminal de buses, es la entidad responsable de la gestión integral del servicio de alumbrado público, instalado en vías y espacios de uso público irrestricto. Pues es innegable que el alumbrado público es fundamental para la seguridad y el desarrollo de las metrópolis cuando la luz natural es insuficiente. En este marco la ETLP, en coordinación con la USE, organiza el Curso de “Luminotecnia para espacios públicos”. Donde en el diseño curricular, Módulo I, se halla una materia en constante desarrollo como la “Electrotecnia”: materiales de mejores características y modernas técnicas de elaboración, permiten construir nuevos componentes, con lo que se abren nuevos campos de aplicaciones. Por ello los profesionales en luminotecnia deben estar preparados para adaptarse a toda clase de novedades. No obstante, a pesar de los numerosos cambios, también hay una serie de conceptos fundamentales en electrotecnia, de validez general, que son precisamente los que deberán enseñarse a un especialista en formación. La enseñanza de estos conceptos fundamentales debe realizarse con sumo cuidado a fin de sentar las bases de una flexibilidad profesional y permitir al especialista la continuación del estudio por sí mismo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12002
    Collections
    • Pasantías

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic