• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Construcciones Civiles
    • Pasantía
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Construcciones Civiles
    • Pasantía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Informe de pasantía realizada en el servicio departamental de riego la paz Sederi-Lp proceso para la implementación de la ficha de identificación y validación para la “construcción del sistema de riego Taypipampa

    Thumbnail
    View/Open
    P-1721-Mayta Callisaya, Nelva Vanesa.pdf (2.411Mb)
    Date
    2016
    Author
    Mayta Callisaya, Nelva Vanesa
    Surco Arratia, Agustin Efren [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La utilización eficiente del agua en la producción agrícola, solo puede lograrse cuando la planificación, el proyecto y la operación del suministro de este recurso estén orientados a atender en cantidad y tiempo. Incluyendo los periodos de escases de agua, las necesidades de agua de un cultivo, necesarias para un crecimiento optimo y altos rendimientos. Y uno de los principales factores para la sustentabilidad del desarrollo de una región y su fortalecimiento es el aprovechamiento óptimo de sus recursos naturales, el agua, como sustento primordial, que ha sido por mucho tiempo empleada de manera inadecuada provocando así factores adversos para la sustentabilidad de dicha población. Sin embargo, es importante continuar conel fomento de esta cultura, en el cuidado de nuestros recursos, mediante proyectos que faciliten la utilización del agua, con lo que se denomina sistema de riego, conjunto de estructuras, que hace posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación del agua en cantidad y calidad necesaria para las plantas y el primer paso a realizar es la FIV. La Ficha de Identificación y Validación de Proyectos de Riego (FIV) cumple la función de identificar y validar ideas de proyectos, como parte de un proceso de planificación y formulación de programas de aprovechamiento de agua para riego, en el marco de planes de manejo de cuencas. Específicamente, para la obtención de información que permita analizar el consentimiento social del proyecto y su factibilidad en relación a los derechos de uso del agua de las fuentes que se propone aprovechar con fines de riego, para de esta manera concluir sobre la conveniencia ono UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS INFORME DE PASANTÍA de continuar con la preparación del proyecto, como paso inicial del proceso de pre-inversión1 El presente Informe de pasantía trata del Proceso para la Implementación de la Ficha de Identificación y Validación para la “Construcción del Sistema de Riego Taypipampa”, elaborado en el SEDERI – LP., durante el lapso establecido de 3 meses equivalentes a 480 horas desde la fecha de inicio hasta el término de la pasantía.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/11998
    Collections
    • Pasantía

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic