• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Construcciones Civiles
    • Memoria Técnica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Construcciones Civiles
    • Memoria Técnica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Saneamiento ecologico sostenible para 15 comunidades del Municipio de El Alto del Departamento de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    ML-1853-Miranda Aruquipa, Maria Luisa.pdf (6.094Mb)
    Date
    2016
    Author
    Miranda Aruquipa, Maria Luisa
    Vedia Viaña, Eddie [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    NOMBRE DEL PROYECTO: Saneamiento Ecológico Sostenible para q5 comunidades del municipio de El Alto departamento de La Paz. COMUNIDADES BENEFICIADAS: Pomamaya Baja, Pomamaya Alta, San Felipe de Seque, Mercenario, Pocollita, Ingenio, Amachuma, Parcopata, San Roque, Chusamarca, Villandrani, Ocomiso, Tacachira, Ticuyo y Nina Chira. PLAZO E EJECUCION: Las obras Civiles y Descom 365 días calendario. TIPO DE SOLUCION: Baño Ecológico Seco que cuenta con área de Baño (Taza Separadora de orín y heces fecales), lavandería y área de aseo (Ducha). BENEFICIARIOS DIRECTOS: 1477 familias. OBJETIVO DEL PROYECTO: Incrementar el nivel de salud y por ende la calidad de vida de cada uno de los habitantes de las comunidades del proyecto. JUSTIFICACION: varias comunidades del municipio no cuentan con un sistema de eliminación de excretas (heces y orina), que asegure condiciones saludables para la población. Solo un porcentaje reducido de habitantes tiene instalado letrinas convencionales (letrinas de pozo ciego), la mayor parte realiza defecaciones al aire libre con las implicancias negativas para la salud de la población. Al no poseer actualmente un sistema de desagüé, se plantea baños ecológicos secos sin agua, para evitar que los orines y las heces contaminen el suelo, el agua ni el aire, evitando de esta manera enfermedades infecto/contagiosas (Eddas). Los baños ecológicos secos sin agua permiten disponer las excretas, recuperar y tratar las agua grises, las mismas que pueden ser utilizadas en huertos, jardines. El baño ecológico seco no utiliza agua es un sistema que permite la separación de las heces y la orina por medio de una taza separadora, con el fin de hacer un manejo adecuado de los bio-solidos, transformando el material aprovechable como el abono orgánico. Desde el punto de vista medioambiental los baños ecológicos secos contribuyen a la reincorporación de nutrientes a los ciclos biológicos y reivindica la relación del hombre con la naturaleza además de mitigar y/o prevenir la contaminación de las fuentes de agua, rio, arroyo, etc.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/11838
    Collections
    • Memoria Técnica

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie