Dialéctica del territorio. El pensamiento moderno y el ideario comunitario

View/ Open
Date
2016Author
Calsina Santalla, Rosario
Sainz Cardona, Jorge (tutor)
Metadata
Show full item recordAbstract
Asumiendo que en la construcción de territorio, el Estado se apropia del pensamiento moderno y tiene una concepción diferente al ideario comunitario, estudiaremos a través de la dialéctica el conflicto, donde la imposición provoca resistencia, y es uno de los principales desafíos previos a la planificación de territorios, con territorialidades complejas y superpuestas. Si dentro de la transformación del Estado está incorporada la pluriculturalidad, en la práctica del territorio, el proceso de territorialización genera conflictos, enfrentando al pensamiento moderno con el ideario comunitario en su configuración, las divergencias de conocimiento y ejercicio del poder resultan en la superposición de territorialidades cuestionadas. La relevancia del objeto de estudio está en exponer para debatir visiones, contrastes y concepciones de territorio, y sus consecuentes procesos de territorialización, que bajo ciertas variables podrían provocar la desaparición de algunos grupos de actores y sus territorialidades. Ya que la modernidad es cuestionada por su impacto medio ambiental y las acciones sobre la Amazonía, reflexionamos sobre los conflictos actuales desarrollados en áreas protegidas y los grandes proyectos cuyo objetivo, conlleva la inserción de nuevos actores que podrían provocar impactos irreversibles a los grupos étnicos. Un conflicto generado por ésta divergencia, se evidencia con las manifestaciones sociales por parte de los movimientos indígenas que demandaban el reconocimiento de sus territorios como propiedad colectiva, uso y acceso a las diferentes zonas de vida, de acuerdo a sus formas de organización, además de ser representados por sus propias autoridades.