Diseño de una red gpon para los rosales de Achumani del municipio de La Paz en base a los requerimientos de Entel
Abstract
El presente trabajo de aplicación corresponde al diseño de una red gpon de fibra óptica, en la zona de Los Rosales de Achumani, ubicada en la zona sur de nuestra ciudad de La Paz. Una red Gpon, (Gigabit Passive Optical Networks) (ITU G.984) consiste en un esquema de transmisión de punto a multipunto y punto a punto en sentido ascendente, soportando innovadoras velocidades de transmisión, proporcionando varios servicios a través del mismo medio, la fibra óptica, en una topología de red árbol, una empresa de telecomunicaciones puede llegar a cubrir una determinada zona.
El trabajo de aplicación corresponde al diseño de la red Gpon para la zona de Los Rosales de Achumani, considerando que ENTEL S.A se encuentra en plena etapa de cobertura con esta tecnología en nuestro país, propondremos un diseño considerando parámetros técnicos y tratando siempre de optimizar al máximo la red y considerando los materiales con los que dicha empresa cuenta. Para el efecto consideraremos el nodo existente Entel ubicado en la Zona Los Rosales, en el cual deberemos incorporar dos gabinetes correspondientes al equipo OLT y la bandeja terminal de fibra óptica ODF, debemos considerar q estos se encuentren lo más próximo posible debido a que deberemos interconectar a estos dos por medio de Patch Cord de fibra óptica, consideramos una cámara de distribución la cual deberá ser ubicada en un punto el cual nos permita derivar de manera eficiente todos los cables ramales que deberán convergir en este punto, para que desde ahí se realice el ingreso al nodo con una fibra óptica de mayor capacidad de filamentos 120 fibras, a partir de la cámara se considera el extendido de fibra óptica de 24 filamentos, estos distribuidos como una troncal, ramales y sub-ramales, determinaremos puntos de distribución de abonados en los cuales se deberá instalar un terminal Nap en el cual al instalar un splitter de 1:4 (primer nivel de división optica) seguido a continuación de un splitter de 1:16 (segundo nivel de División óptica) que corresponde a los puertos disponibles para los usuarios finales para un determinada porción de la zona. De esta forma obtendremos 64 usuarios por filamento de fibra además dejaremos hilos de reservas para futuras ampliaciones, lo cual al tener una fibra de salida de nodo cámara de distribución de 120 es muy factible, a partir del terminal Nap, las instalaciones se realizaran a través de fibra bifilar ( cable drop), el cual interconectara el terminal Nap, con la roseta (terminal de usuario final) el cual deberá ser instalado en predios del usuario y este es conectado a través de un patch de fibra óptica al equipo terminal de usuario ONT u ONU para desde este punto el usuario acceder al servicio.