Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPoma Apaza, Cesia Debora
dc.contributor.authorVillegas Tintaya, Elsa
dc.contributor.authorSainz Cardona, Jorge (tutor)
dc.date.accessioned2017-07-25T15:37:28Z
dc.date.available2017-07-25T15:37:28Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationLicenciaturaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/11449
dc.description.abstractEl presente proyecto está destinado a la planificación urbana como temática general, tomando parámetros y reglamentos actuales como un instrumento, esto quiere decir que una comunidad debe estar debidamente planificada. El Municipio de Tiquina surge con la creación de la provincia Manco Kapac el 6 de Junio de 1951, y también se destacó la importancia arqueológica, religiosa y portuaria de los pueblos a orillas del lago Titicaca. El municipio de Tiquina está ubicado en La Paz, Prov. Manco Kapac, 2da sección; altitud varía de los 3800 a 4000 msnm; El estrecho de Tiquina tiene una distancia de 780 m. y profundidad de 60m; TO en Invierno 5 OC, en verano 18o C y 21º C; velocidad de viento es de 4,01 m/seg y vientos dominantes al noroeste de 9.32 m/seg; Vegetación (Cubre suelos, productivas y decorativa). El tiempo de estudio de Tiquina inicia a partir del censo poblacional de 2001, hasta el año 2034, la razón de esta proyección es debido a las estadísticas de crecimiento poblacional del censo 2012 (índice de crecimiento negativo). PROBLEMA: “Deficiente e inadecuada organización urbana del Municipio de Tiquina.” OBJETIVO: Neocaos - Generar un modelo de desarrollo urbano en la población de San Pedro de Tiquina y que se refleje en las demás poblaciones del Municipio de Tiquina. Elaboración de 2 proyectos individuales, principales complementarios del proyecto urbano (ALBERGUE BIOFILICO-CLIMATICO; MERCADO GASTRONOMICO). FILOGENESIS: “Teoría del caos”, “teoría del Arq. OSWALDO VILLEGAS”. MORFOGENESIS: Fractales, Voronoi, Grilla Hemipitagorica, Proporción Sagrada (KATA = √5), Urbanismo Paramétrico, Cubo Chakana Arquetipo Amerindio. El desarrollo urbano actual es un producto histórico de la sociedad cuyas características e innovaciones nos han permitido desarrollar lo que hoy en día conocemos por el concepto de ciudad. Y busca un nuevo tipo de modelo urbano que sea sustentable a corto mediano y largo plazo, apropiado para las futuras generaciones.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTIQUINA PLANIFICACION URBANAes_ES
dc.subjectDISEÑO URBANOes_ES
dc.titleNeocaos urbano en pendiente (San Pedro de Tiquina)es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem