• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Tesina de Grado
    • Search
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Tesina de Grado
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Discover

    AuthorApaza Apaza, Ignacio (Tutor) (2)Ajacopa Pairumani, Sotero (tutor) (1)Ajacopa Pairumani, Sotero [Tutor] (1)Ajacopa, Sotero (Tutor) (1)Alavi Mamani, Zacarias (Tutor) (1)Alavi Mamani, Zacarías (Tutor) (1)Alavi Mamani, Zacarías(Tutor) (1)Aruquipa Paredes, Javier (Tutor) (1)Aspi Cosme, Teodosia (1)Callisaya Quispe, Yovana (1)... View MoreSubjectLEXICOGRAFIA AYMARA (3)LENGUA AYMARA (2)LEXICOLOGIA AYMARA (2)ANALISIS DEL DISCURSO (1)ANÁLISIS CONTRASTIVO (1)AYMARA (1)AYMARA - APRENDIZAJE (1)AYMARA - ENSEÑANZA (1)Aymara - Lexicografía (1)Aymara - Semántica (1)... View MoreDate Issued2010 - 2017 (13)2005 - 2009 (4)Has File(s)
    Yes (17)

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 17

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Lealtad lingüística hacia la lengua aymara de los estudiantes de la unidad Académica de Viacha 

    Navia Lucana, Emiliana; Apaza Apaza, Ignacio (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2010)
    La Nueva Constitución Política del Estado proclama con singular insistencia, el carácter plurinacional y plurilingüe del Estado Boliviano y reconoce la coexistencia igual de todas las naciones y pueblos originario ...
    Thumbnail

    Estudio léxico - semántica de las toponimias del municipio de Chuma 

    Patzi Bautista, Ana María.; Alavi Mamani, Zacarías(Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2008)
    Los topónimos son los testimonios vivos de los pueblos que habitaron o pasaron por un espacio geográfico. Nuestro trabajo muestra el análisis léxico semántica de los topónimos de los cantones de Chuma, Tuiluni y Luquisani ...
    Thumbnail

    Tendencias y vigencia de la lengua aymara en los pobladores residentes en Viacha 

    Merlo Quispe, Sandra Elena; Ajacopa, Sotero (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas., 2015)
    Objetivo. La presente investigación se basó en determinar el estado del mantenimiento o desplazamiento de la lengua aymara en personas que tienen origen en comunidades rurales aledañas que residen actualmente en la población ...
    Thumbnail

    Análisis semiotico de los sueños andinos en aymara de la comunidad Pallina Chico, provincia Ingavi del departamento de La Paz 

    Callisaya Quispe, Yovana; Roque Contreras, Jesús (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2011)
    Nuestro país en la actualidad se denomina Estado Plurinacional de Bolivia, por lo tanto se reconoce la diversidad de cultura en Bolivia. Se conoce que la cultura aymara era, y aún es una de las culturas bien estructuradas ...
    Thumbnail

    EL LÉXICO RITUAL DE LA WAXT’A EN AYMARA DE WARAQ’U APACHETA Y CHHUCHHULAYA DE LA TERCERA SECCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACHOCALLA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ 

    Tenorio Villegas, Celia; Ajacopa Pairumani, Sotero (tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas., 2012)
    La lengua aymara es utilizada por las poblaciones del área rural altiplánica al igual que en las ciudades. Sin embargo, los yatiris que realizan el ritual de la waxt’a, durante la ceremonia del ritual, su léxico cambia, ...
    Thumbnail

    Campo léxico y semántico de las plantas medicinales de Kulli Kulli Alto y Qhurapata 

    López Bilbao, Yhana; Chávez Siñani, Eulogio (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2011)
    La presente tesina titulada “Campo léxico y semántico de las plantas medicinales de Kulli Kulli Alto y Qhurapata”, cuyo objetivo fundamental es determinar el campo léxico y semántico de las plantas medicinales partiendo ...
    Thumbnail

    Estudio del lexico de la flora en el aymara de la provincia Ingavi 

    Flores Escobar, Elsa Natalia; Miranda Casas, Filomena (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas. Unidad Académica de Viacha, 2005)
    Bolivia es un país multicultural y plurilingüístico, como el aymara y el quechua que son idiomas originarios. Según Cerron (2000:31), el aymara constituía un grupo étnico preinca localizado en el curso alto del valle del ...
    Thumbnail

    ESTUDIO LÉXICO-SEMÁNTICO DE LA TOPONIMIA AYMARA EN LA POBLACIÓN DE COMPI -TAUCA, DE LA PROVINCIA OMASUYOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ 

    Laura Copana, Sandra; Roque Contreras, Jesús (tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas., 2014)
    En el presente trabajo se estudia la toponimia aymara dentro el campo léxico – semántico, el cual muestra el origen y significado de los nombres en el espacio socio geográfico de las siete comunidades de Compi-Tauca que ...
    Thumbnail

    Prestamo lexico del castellano en el discurso aymara de las autoridades originarias de Jesus de Machaqa 

    Aspi Cosme, Teodosia; Apaza Apaza, Ignacio (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas. Unidad Académica de Viacha., 2005)
    Bolivia es un país pluricultural y multilingüe, donde existen grupos culturales con diferentes idiomas. Como cultura milenaria mantiene su identidad cultural, expresan el respeto por la concepción de una nacionalidad del ...
    Thumbnail

    Acentuacion y tildacion del castellano como segunda lengua en estudiantes aymara hablantes de sexto semestre de la Unidad Academica de Viacha 

    Chipana Flores, Victor; Aruquipa Paredes, Javier (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2010)
    El lenguaje es considerado el medio de comunicación más importante que junto con la lengua, es el objeto principal de investigación lingüística.Es así que el presente trabajo pretende reflejar las dificultades en el lenguaje ...
    • 1
    • 2

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie