Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChávez Lucas, Juan Carlos
dc.contributor.authorNeyrot de la Barra, René (tutor)
dc.date.accessioned2017-07-20T14:38:31Z
dc.date.available2017-07-20T14:38:31Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/11347
dc.description.abstractEn la modalidad de titulación de Trabajo Dirigido, es importante mencionar las virtudes de esta opción de titulación. Se define como Trabajo Dirigido al proceso de un conjunto de obligaciones de acuerdo a las tareas que se deba a realizar en función a los proyectos en un área de trabajo institucional. Realizando trabajos y proyectos a diseño final con presupuestos en tres áreas: GESTION, DISEÑO y SUPERVISION DE OBRAS. El trabajo dirigido tiene como principal objetivo aplicar los conocimientos adquiridos durante el periodo académico en la FAADU y plasmarlos en proyectos reales en beneficio de la sociedad, logrando percibir la realidad económica y sociocultural que repercute al momento de elaborar los diseños y proyectos solicitados por los diferentes sectores del área que conforma el municipio. Así mismo permite adquirir la experiencia suficiente para el buen desenvolvimiento en el campo laboral de la vida profesional. Tiene como objetivo incrementar el seguimiento técnico en proyectos reales en ejecución dentro de los municipios correspondientes, con el apoyo y supervisión de un profesional del área del municipio y el apoyo técnico del estudiante con la aplicación de todos los conocimientos adquiridos en la FAADU durante el periodo académico como aporte de parte de la U.M.S.A. Los proyectos son realizados para impulsar el desarrollo local (apoyo de los municipios) y a su vez adquirir la experiencia aplicada en el campo profesional (apoyo estudiante). Enfatiza en el estudiante a lograr que los proyectos que se realizan se adecuan a la realidad económica social y cultural de la vida cotidiana dentro de los municipios. Factibiliza la gestión de los proyectos frente al financiamiento que se logre obtener de diferentes Apoyos económicos que se logren obtener ya sean externos como internos para la elaboración de los proyectos técnicamente factibles. El municipio de Viacha está en constante crecimiento en sus distintos distritos tanto rurales como urbanos y por consiguiente la necesidad de infraestructura y equipamiento en las diferentes áreas como ser el área de Salud, Educación y Cultura de acuerdo a las necesidades de las comunidades, siempre respetando su cultura, sus costumbres, su entorno natural y arquitectónico y así no alterarlo significativamente.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCONSTRUCCION DISEÑO Y SUPERVISIONes_ES
dc.subjectPROYECTOS ELABORACION Y DISEÑOes_ES
dc.subjectGESTION MUNICIPALes_ES
dc.titleGobierno Autónomo Municipal de Viachaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo. Carrera de Arquitectura
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Arquitectura


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem