• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Necesidad de protección del derecho de imagen de la perspectiva de la propia imagen y la imagen patrimonial en la legislación boliviana

    Thumbnail
    View/Open
    T1886.pdf (1.274Mb)
    Date
    2004
    Author
    Araoz López, Gabriela Paula
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Libertad de expresión con el uso de las nuevas tecnologías habré un espacio más amplio para la vulneración de derechos fundamentales, como el derecho a la propia imagen, el honor y la intimidad, que se ve frecuentemente vulnerados a través de internet, la televisión digital y la prensa sensacionalista que va aparejada a estos medios que a su vez permiten posibilidades de comunicación jamás antes soñadas. Motivos por los cuales el propósito de esta tesis es brindar una mayor y mejor protección jurídica al derecho de imagen desde la perspectiva de la propia imagen y la imagen patrimonial en la legislación Boliviana, puesto que actualmente la protección jurídica que da el Código Civil en su Art. 16 es insuficientes, puesto que no contempla el consentimiento expreso que las personas deben otorgar para que el uso de la imagen de las mismas sea legitimo. Asimismo, no distingue el derecho de la propia imagen del derecho patrimonial de imagen. Puesto que el derecho de la propia imagen es aquel derecho personalismo estrechamente unido a la intimidad y al honor, por lo cual se debe entender como una manifestación de la privacidad cuyo uso debe pertenecer sin exclusiones al propio sujeto del derecho. Mientras que el Derecho Patrimonial de Imagen surge como consecuencia de que en los tiempos actuales, la imagen se ha convertido en un valor patrimonial susceptible de que el hombre o la mujer, pueden explotar económicamente su imagen ya sea vendiéndola o comercializándola y por lo tanto llegando a tener un precio en moneda circulante, respecto al valor patrimonial o económico que posee la imagen de las personas, son estas mismas. Por lo que se explica que el derecho patrimonial de imagen surge cuando la imagen patrimonial de la que hablamos no es es personalísima, sagrada, intima y propia imagen de la persona, sin otra, una imagen muchas veces artificial, desprendida y creada por la persona como un reflejo para comercializar con ella.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/11151
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic