Programa para fortalecer las habilidades sociales en los investigadores de la F.E.L.C.C. de la ciudad de La Paz

View/ Open
Date
2017Author
Zapana Fernandez, Victoria
Tintaya Condori, Porfirio (Tutor)
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo dirigido trata sobre el “Fortalecimiento de las Habilidades Sociales” en los investigadores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (F.E.L.C.C.) de la ciudad de La Paz. El objetivo Fortalecer las Habilidades Sociales en los investigadores de la F.E.L.C.C. Esta es una intervención de “acción Participativa” cuya interacción social es de los investigadores de la F.E.L.C.C. con la participación en los talleres. La población es de treinta investigadores los cuales pertenecen a las siguientes Divisiones de la F.E.L.C.C.: Trata y tráfico (sección desaparecidos), Plataforma de Atención al Público, División de investigación homicidios (Escena del Crimen) y personal del I.I.T.C.U.P. A este personal se les aplicó los siguientes instrumentos: Observación no estructurada de Ander Egg., Entrevista no estructurada de Ander Egg., Aplicación del cuestionario de habilidades sociales de Goldstein y la Hoja de autoevaluación de Borrelles. De acuerdo con los resultados obtenidos, se evidencia que hubo un incremento en el conocimiento de las Habilidades Sociales ya que se observa claramente la diferencia entre los puntajes del pre-test y pos-test. Esta diferencia significativa nos da como resultado la mejora de sus habilidades sociales de los participantes quienes son los investigadores F.E.L.C.C. e I.I.T.C.U.P. y el reforzamiento de sus Habilidades. Durante de la ejecución del programa se obtuvo que existen diversidad de personas mas proclives que otras a la aceptación del /de la otro/a como principio clave de una buena relación. La vida nos ofrece una gran variedad de situaciones y presiones, nacidas unas veces de nuestro propio carácter y temperamento y otras originadas en nuestro entorno que nos obliga a ejercitar seriamente el arte de convivir. Pero que si se puede cambiar formándolo, educándolo y fortaleciendo nuestras propias habilidades. Finalizado el programa, se puede decir que se logrado cumplir el objetivo general planteado y los objetivos específicos durante el desarrollo del Programa, con base en la aplicación de la retroalimentación de las actividades.