• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Centro veterinario: Mallasa

    Thumbnail
    View/Open
    PG-3476.pdf (10.05Mb)
    Date
    2014
    Author
    Ramírez Gonzales, Teresa Alejandra
    Aliaga Aranda, René (tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El proyecto “Centro Veterinario” surge de la falta de infraestructura de clínicas veterinarias, del indiscriminado crecimiento de la población canina en los últimos años, y de la inconsciencia de la población hacia este problema, la indiferencia cultural obliga a los animales domésticos (perros) a vivir y circular por las calles de la ciudad con el riesgo de contraer y transportar enfermedades peligrosas para el animal y para las personas, además de sufrir todo tipo de maltratos como ser físicos y psicológicos a manos de personas inconscientes. La edificación costará con los espacios necesarios para la atención pública y sustentación del mismo centro, ya que con el programa establecido el centro cubriría sus expectativas. Esta organizado en áreas y sub áreas contando con componentes y finalidades específicas y conectadas entre sí: área pública y recepción, área de administración, área de albergue y hotel canino, área clínica veterinaria, área médica veterinaria, área urgencias/emergencias, área restringida de quirófano, área de hospitalización, área de fisioterapia, área de crematorio, área de zoonosis, y área servicios. Estos espacios sirven como facilitadores funcionales para el perfecto funcionamiento del Centro Veterinario, se pretende fortalecer y tener amplias áreas verdes, que tendrán arboles los cuales brinden la función de purificar el aire, incrementar la humedad, controlar el movimiento del aire, canalizar y dirigir los vientos, crean sombra y sitios de resguardo y despiden olores y aromas agradables. Las actividades a desarrollarse son: difundir, capacitación, concientización, prevención, investigación, albergue, salud veterinaria, asistencia, adiestramiento y servicio.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/11051
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic