• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Terminal multimodal Remanso

    Thumbnail
    View/Open
    PG-3457.pdf (24.42Mb)
    Date
    2014
    Author
    Orellana Badani, Miguel Angel
    Sainz Cardona, Jorge (tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Una de las grandes problemáticas con que cuenta la Comunidad de Remanso es la necesidad de contar con un centro que cubra las actividades establecidas de una Terminal Multimodal en un núcleo actualmente inexistente de helicópteros, autobuses, carros, motos y barcos de todo tipo que se enlacen a una red vial, fluvial y aérea para garantizar las necesidades actuales de los usuarios en comparación a la gran demanda. Remanso actualmente es la cabecera navegable del rio Itenez o Guapore, que se encuentra en un punto estratégico de Bolivia. Podríamos interconectar comunidades y ciudades para poder llegar al océano Atlántico y viceversa facilitando la conectividad de productos de gran envergadura. Para ello el primer paso es profundizar el estudio de factibilidad en la región y sus aptitudes y potencialidades. Se considera que la ubicación de esta nueva Terminal Multimodal, será un hito para la comprensión de la importancia de la región del Beni a toda Bolivia y por la posición que tendría este coadyuvaría en esta problemática ya identificada. Se presenta la manifestación de impacto ambiental que tenemos al ser saqueados en nuestros recursos naturales por extranjeros ya que en la región no existe ningún control actual. La mina más grande de Bolivia en oro actualmente es la serranía de San Simón a cinco kilómetros de Remanso, esta terminal ayudaría a fortalecer la presencia del estado en la región posibilitando un sin fin de potencialidades en una región abandonada y olvidada.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/11000
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic