• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Centro educativo de música autóctona juvenil

    Thumbnail
    View/Open
    PG-3421.pdf (12.17Mb)
    Date
    2013
    Author
    Urioste Krings, Gladys Paola
    Arellano López, Luis (tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La música autóctona es propia de cada país y sus regiones. Se define por el carácter o forma de vivir de sus habitantes donde puede influir el idioma y costumbres. Diseñar un espacio donde se desarrollen actividades musicales en la ciudad de La Paz orientado a jóvenes de 15 a 25 años, con talento para el ámbito de la música, donde se pueda incentivar, promocionar y difundir la cultura musical, como un sistema dinámico desplegando actividades de tipo musical, preservación, arte y producción de valores culturales a nivel departamental. GENERACION FORMAL. Para la generación formal se tomaron en cuenta: el contexto inmediato del lugar. A base de esta lectura se genera volúmenes elementales, a partir de estos volúmenes puros se compone el proyecto sin alterar la morfología del lugar. También se toma en cuenta los ejes de composición. MORFOLOGIA. El diseño está orientado bajo una modulación de elementos geométricos círculos y rectángulos., con una organización centrifuga a partir de un núcleo. TECNOLOGICO. Como aporte académico es dedicar el proyecto al lado acústico: Aplicar material absorbente por delante de las superficies conflictivas. En la fachada frontal se propone muro cortina de piel de vidrio. La cubierta de estructura metálica con vidrio. FUNCIONAL. El circulo permite una mayor fluidez y por lo tanto una mayor disponibilidad para el crecimiento, la circulación es en forma de árbol o diedrica. PAISAJISTICO. Se propone un atrio en el ingreso del terreno con vegetación media y baja.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10933
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic