Complejo cultural, instalaciones artísticas : zona Sur - provincia Murillo

View/ Open
Date
2013Author
Huanca Azurduy, José Antonio
Scholz Delgado, Cecilia (tutora)
Metadata
Show full item recordAbstract
El proyecto de “Complejo cultural, Instalaciones artísticas” tendrá el propósito de realiza una función cultural prioritaria y diversificada, con dotación para realizar actividades de difusión, formación y creación en diferentes ámbitos de la cultura por lo que el programa presenta: un auditorio, salas de exposición, salas para coloquios y salas talleres, cafetería, áreas exteriores de exposición, y otros. Por otro lado, es necesario tener en cuenta que en cualquier espacio cultural las dinámicas artísticas y culturales no sólo se producen y desarrollan en lugares físicos, sino también en espacios simbólicos y virtuales, por lo que un concepto como el de complejo cultural siempre será más amplio y abarcará más dimensiones que lo relacionado sólo con su infraestructura. El proyecto está compuesto por un volumen puro conteniendo el auditorio y uno fragmentado para las salas de exposición conectadas por una rampa, también las salas taller. Se relacionara con el Mega Center la EMI, la unidad educativa del ejercito ya que es un proyecto cultural y de generación de conocimiento y cultura beneficiando a la ciudadanía en general y personas, compañías, instituciones que de dediquen a realizar instalaciones, performers, obras teatrales musicales etc. “los Centros Culturales se encuentran en una “especie de no lugar” o en un lugar a medias entre muchas instituciones y sus respectivos conceptos o programas culturales. Organizamos exposiciones, pero no somos museos, muestras de cine pero no somos cines, teatro y danza sin convertirnos en teatros, lecturas sin ser cafés literarios, coloquios y ponencias científicas sin convertirnos en universidades, y muchos de los centros culturales tienen una vasta colección de libros sin convertirse exclusivamente en bibliotecas, o publican libros sin ser por eso una editorial. Se beneficiara a la ciudad de La Paz, en general al distrito 18, será el primer equipamiento de este tipo en el lugar siendo parte de una red que se va consolidando con el campo ferial de bajo Seguencoma y otros que antes estaban aislados. De cierta forma la imagen del uso de la vegetación tendrá un impacto en todo el contexto.