• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Urna electrónica

    Thumbnail
    Date
    2009-09-02
    Author
    Cordero Paco, Ever Iván
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El uso de mecanismos de automatización del voto no es reciente, los países se encuentran en una competencia tecnológica y el área electoral no es la excepción nuestros vecinos más cercanos como Venezuela, Brasil, Argentina, y otros. El objetivo es diseñar un sistema informático acorde a nuestro país, capaz de garantizar por todos los medio el voto universal y seguro. Nos encontramos un contexto democrático donde el costo de garantizar un proceso electoral de votación seguro no tiene significancia, los electores y los frentes políticos en pugna de llegar a mostrar el mayor grado de representatividad. Sin duda estas circunstancia requieren de la participación de la informática como medio de automatización del voto para garantizar y legitimar el proceso, la necesidad de aplicar mecanismos más eficientes para el reconocimiento de electores, seguridad en la información, procesos de trasmisión de datos es claro que se debe tomar mano de procesos tecnológicos de alta precisión. La presente investigación se enfoca en investigar los procesos biométricos los cuales nos aseguraran la identificación de los electores además de optimizar el reconocimiento de los mismos, eso significa que el documento de identificación pasara de ser el carnet de identidad a el registro de la fingerprint y la fotografía del elector usando tecnología AFIS, la huella no se pierde no se olvida, no se suplanta es único, etc., además del estudio y uso de el sistema de encriptación de llave publica RSA con el que resguardaremos los votos.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/109
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie