dc.description.abstract | El presente proyecto pretende lograr una impresión de majestuosidad, respetando las necesidades de espacios requeridos por las distintas áreas para su correcto funcionamiento, así mismo se considera muy importante la respuesta formal de diseño los distintos factores climáticos que rigen en el sector de emplazamiento, el lenguaje arquitectónico del museo también representa en su conjunto al poderío ferroviario de su época dando lugar a una concepción arquitectónica metafórica. El proyecto tiene zonas diferenciadas claramente por la morfología como: área exterior (estacionamientos, áreas verdes, accesos) área administrativa, área pública (servicios para el visitante, cafetería y restaurant) área de exposiciones (abiertas y cubiertas). El impacto turístico del museo será notorio sobre todo en la conservación y ampliación en la cantidad de ejemplares ferroviarios que actualmente son expuestos. Así también, el museo se convertirá en un atractivo turístico de la ciudad y el circuito turístico. La recuperación y revitalización de la maestranza y sus ferrocarriles, significaría la conservación del valor histórico y estético que contiene la memoria urbana de la ciudad; posee material patrimonial tangible para la constitución del equipamiento cultural - Museo. La importancia del mismo es vital en el aspecto social de la ciudad y por lo tanto es una oportunidad para el futuro de la misma por el gran crecimiento turístico que se desarrolla en el Salar de Uyuni. Otro aspecto muy importante para la realización del proyecto es la promulgación de la ley 3542, donde declara como prioridad nacional, departamental y regional, la ejecución del proyecto “Museo Ferroviario” en la ciudad de Uyuni, para el mayor potenciamiento de la actividad turística en el sector. El emplazamiento de este tipo de infraestructuras en la ciudad significa generar un polo de movimiento económico creciente y atractivo para nuevas actividades en su entorno próximo, por lo que la población tendrá nuevas oportunidades de sobresalir económicamente. | es_ES |