Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAyllón Mariscal, Luis Alberto
dc.date.accessioned2017-04-10T19:09:02Z
dc.date.available2017-04-10T19:09:02Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10159
dc.descriptionLicenciatura en Artes Musicales, Mención Composición. Tutores: Sanz Santillán, Alejandro; Quispe Mamani, David Martín.es_ES
dc.description.abstractPara la elaboración del trabajo se ha utilizado Metodología Holística y específicamente la “Investigación Proyectiva” por ser la que más adapta a la investigación efectuada, por ser ésta integradora. El presente Proyecto de Grado, es un aporte singular al género lírico en Bolivia, por una parte, la propia composición de la ópera: Opus Primum: Hecúbica y Priámico, donde se han incorporado diversos géneros folklóricos urbanos, asimismo la incorporación de instrumentos originarios dentro de una orquesta de cámara, significo un desafío por demás elocuente, demostrando la propia versatilidad de adaptación, tanto de los géneros musicales, cuanto de los instrumentos para ser incorporados dentro del género operístico. Por otra parte, las óperas bolivianas han tenido la particularidad de haber amalgamado, que la música se adapte al libreto escrito por otro autor que no sea el músico. La presente ópera ha sido compuesta exprofesamente para calificar, esperemos, en un futuro mediato, a los padres que de forma natural o trágicamente han perdido a su(s) hijo(s). Se ha podido evidenciar que en el idioma español, no existe una acepción para tal efecto.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés, Programa de Artes Musicales.es_ES
dc.subjectPROYECTO DE GRADO MUSICAes_ES
dc.subjectOPERA BOLIVIANAes_ES
dc.subjectORQUESTA DE CAMARAes_ES
dc.titleOpus primum : Hecúbica y Priámicoes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem